01 Jun Técnico Superior en Química Industrial

La competencia general de este profesional consiste en organizar y controlar las operaciones de las plantas de proceso químico y de cogeneración de energía y servicios auxiliares asociados, supervisando y asegurando su funcionamiento, puesta en marcha y parada, verificando las condiciones de seguridad, calidad y ambientales establecidas. Este título prepara para elaborar productos como pinturas, detergentes, tinta, gasolina, abonos y todos aquellos cuya materia prima es el petróleo.
QUÉ SE ESTUDIA
Determinación de parámetros fisicoquímicos de sólidos, líquidos y gases. Plan de muestreo en la industria química. Instrumentación industrial. Sistemas de Regulación y Control básicos. Programas de controladores lógicos (PLC) y Regulación automática avanzada.Regulación y control de proceso químico (160 horas, 17 ECTS).
Organización de las operaciones básicas en planta química. Operaciones básicas de separación mecánica: Disgregación y trituración, Sedimentación y decantación, Filtración, etc. Operaciones básicas de separación difusional: Extracción con disolventes, Evaporación, Destilación, Absorción, etc.Operaciones básicas en la industria química (140 horas, 14 ECTS)
.
Transporte de líquidos, gases y sólidos. Estado y características de la materia. Control y organización de las operaciones de transporte.Transporte de sólidos y fluidos (70 horas, 8 ECTS)
.
Formulación y sistemas dispersos (disoluciones, concentraciones, disolventes, etc.). Control de operaciones de mezclado en la industria química.Formulación y preparación de mezclas (60 horas, 7 ECTS)
.
Supervisión de la aplicación de normas de seguridad. Riesgos en plantas químicas y auxiliares. Supervisión de la aplicación de normas ambientales en el proceso químico. Legislación y gestión medioambiental: Aspectos básicos de la gestión medioambiental. Prevención de riesgos personales en la industria química. Aplicación de planes de emergencia y técnicas de evacuación.Prevención de riesgos en industrias química (30 horas, 5 ECTS)
.
Generación de energía térmica. Control de los Parámetros del agua. Generación de frío industrial.Generación y recuperación de energía (100 horas, 10 ECTS)
.
Procesos de reacción. Electroquímica. Control de biorreactores y su aplicación en la industria química: procesos farmacéuticos, industria alimentaria, tratamiento de vertidos, etc.Reactores químicos (60 horas, 7 ECTS)
.
Mantenimiento mecánico, hidroneumático y eléctrico en la industria química.Mantenimiento electromecánico en industrias de proceso (60 horas, 7 ECTS)
.
Aplicación de sistemas de gestión de calidad. Aseguramiento de los programas de producción. Cumplimiento de documentación y registros. Coordinación de equipos de trabajo en planta química.Organización y gestión en industrias químicas (40 horas, 4 ECTS)
.
Control de equipos de envasado y etiquetado. Control del almacenamiento de productos químicos. Organización de líneas de acondicionamiento. Control de las operaciones de carga y descarga de productos químicos y materias auxiliares. Carga, descarga y movimiento de productos químicos sólidos, líquidos y gases.Acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos (50 horas, 5 ECTS)
.
Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, Empleo y Desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa y aplicación de medidas.Formación y Orientación Laboral (50 horas, 5 ECTS).
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas, 4ECTS).
Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución y definir los procedimientos para su control y seguimiento.Proyecto de industrias de proceso químico (25 horas, 5 ECTS).
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (220 horas, 22 ECTS).
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:
- Organizar las operaciones de la planta química.
- Verificar la formulación y preparación de mezclas de productos químicos.
- Garantizar el acondicionamiento de instalaciones de proceso químico, de energía y auxiliares.
- Coordinar los procesos químicos y de instalaciones de energía y auxiliares.
- Supervisar los sistemas de control básico y avanzado.
- Operar los sistemas los sistemas de control avanzado y de optimización.
- Coordinar y controlar el acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos.
- Supervisar el adecuado cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales.
PUESTOS DE TRABAJO
Este profesional ejerce su actividad en el sector químico en las áreas de producción en plantas químicas, de cogeneración de energía y de servicios auxiliares.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Encargado de operaciones de máquinas para fabricar, transformar y acondicionar productos químicos.
- Supervisor de área de producción de energía.
- Supervisor de área de servicios auxiliares.
- Supervisor de refinerías de petróleo y gas natural.
- Jefe de equipo en instalaciones de tratamiento químico.
- Jefe de equipo en almacenes en industrias químicas.
- Jefe de parque de tanques en industrias químicas.
- Jefe de zona de recepción y expedición de materiales y productos químicos.
- Supervisor de sistemas de control.
- Supervisor de cuarto de control.
- Supervisor de áreas en plantas de química de transformación.
- Supervisor de área de acondicionado.
- Responsable de formulación.
El profesional del sector químico industrial se va a encontrar con instalaciones diseñadas con un mayor grado de automatización que las ya existentes.
Estos sistemas de control implican el uso de nuevas aplicaciones informáticas, así como el manejo de modelos de simulación y optimización más complejos. Por ello, los nuevos instrumentos requieren de profesionales con mayores conocimientos analíticos e informáticos.
La prevención y protección, tanto del entorno de trabajo como del medio ambiente, es el área profesional emergente que cada día se hace más necesaria en el sector químico industrial.
Esto supone una mayor rigurosidad en los controles y la seguridad con la que se gestionan la producción y distribución de los productos químicos. Siendo los técnicos de planta química los encargados de garantizar unos procedimientos que impliquen el menor coste ambiental, atendiendo a la legislación vigente.
DÓNDE SE ESTUDIA
