02 Jun Técnico Superior en Audología Protésica

Este profesional se encarga de seleccionar y adaptar prótesis auditivas realizando la evaluación audiológica, efectuando el seguimiento del usuario y el mantenimiento de prótesis, así como determinar medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros
QUÉ SE ESTUDIA
Interpretación de la prescripción facultativa del usuario hipoacúsico. Realización de exploraciones y pruebas audiológicas en adultos. Realización de estudios de audición infantil. Determinación de las posibilidades de corrección de pérdidas auditivas. Integración de pruebas audiológicas.Características anatomosensoriales auditivas (180 h).
Medición de magnitudes eléctricas y electromagnéticas. Montaje de circuitos eléctricos y electrónicos analógicos. Detección de disfunciones simples en circuitos electrónicos con dispositivos programables y periféricos asociados. Reparación de audífono y ayudas técnicas auditivas. Tecnología electrónica en audioprótesis (120 h).
Medición de parámetros físicos del sonido. Determinación de la percepción auditiva. Diseño de salas de campo sonoro. Medición de niveles sonoros y exposición al ruido. Protección auditiva en entornos ruidosos.Acústica y elementos de protección sonora (95 h).
Obtención de la impresión del oído externo. Preparación de impresiones. Confección del contramolde. Elaboración de adaptadores anatómicos. Montaje de dispositivos acústicos y electroacústicos. Elaboración de protectores auditivos.Elaboración de moldes y protectores auditivos (135 h).
Elección y adaptación de la prótesis auditiva no implantable. Regulación de prótesis auditivas implantadas. Verificación del resultado de la adaptación protésica. Selección de ayudas técnicas complementarias.Elección y adaptación de prótesis auditivas (140 h).
Detección de actitudes y estados emocionales en la pérdida auditiva. Información al usuario. Información a la comunidad educativa de los niños con pérdidas auditivas. Comunicación con el paciente sordo. Intervención en equipos interdisciplinares de rehabilitación de pérdida auditiva.Atención al hipoacúsico (50 h).
Reconocimiento de los componentes del aparato fonador. Descripción de los elementos estructurales de la lengua. Identificación del desarrollo del lenguaje en el niño hipoacúsico. Identificación de los sonidos del habla.Audición y comunicación verbal (50 h).
Integración de las diversas capacidades y conocimientos del ciclo formativo.Proyecto de Audiología Protésica (25 h).
Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, Empleo y desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.Formación y Orientación Laboral (50 horas).
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas).
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (220 horas).
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Este profesional selecciona y adapta las prótesis auditivas realizando la evaluación audiológica, efectuando el seguimiento del usuario y el mantenimiento de prótesis, así como determinar medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros.
Este profesional es capaz de realizar las siguientes actividades:
- Realizar exploraciones audiológicas para analizar la funcionalidad del oído.
- Elaborar adaptadores anatómicos y protectores auditivos.
- Regular las prótesis auditivas implantadas y seleccionar y adaptar las no implantadas.
- Seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas.
- Montar los dispositivos electroacústicos o acústicos en el adaptador anatómico y en el protector auditivo.
- Detectar y sustituir los elementos averiados.
- Instruir al paciente y familiares en el uso y mantenimiento de la prótesis auditiva y las ayudas técnicas auditivas.
- Elaborar presupuestos.
PUESTOS DE TRABAJO
Ejercerá su actividad en el sector sanitario público y privado, en empresas privadas del sector, en gabinetes audioprotésicos y en prevención de efectos del ruido ambiental.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
- Técnico superior en audioprótesis
- Técnico especialista audioprotesista
- Técnico en elaboración de moldes y protectores auditivos
- Técnico en medición del nivel sonoro
- Audiometrista
DÓNDE SE ESTUDIA
