10 Jun Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil

La labor de éste profesional se centra en coordinar y supervisar la evaluación de riesgos, planificación e intervención en emergencias y acciones de protección civil y logística humanitaria que tienen origen natural, tecnológico y antrópico, garantizando la seguridad de las personas y de los bienes.
QUÉ SE ESTUDIA
Establecimiento de objetivos de planes de emergencias y protección civil. Determinación de líneas de actuación. Determinación de estructuras, medios y recursos. Elaboración de procedimientos operativos ante emergencias. Organización y desarrollo de simulacros y ejercicios.Planificación en emergencias y protección civil (90h, 9ECTS)
Evaluación de riesgos naturales. Evaluación de riesgos tecnológicos. Evaluación de riesgos antrópicos. Establecimiento de medidas preventivas. Establecimiento de sistemas de vigilancia y alerta.Evaluación de riesgos y medidas preventivas (90h, 10ECTS)
Programación de planes formativos. Programación de planes de información y divulgación. Elaboración de documentación para información, divulgación y formación. Desarrollo de acciones informativas, formativas y divulgativas. Evaluación de acciones y planes de información, divulgación y formación.Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias (50h, 5ECTS)
Dirección y supervisión del desplazamiento de recursos ante un riesgo provocado por un fenómeno natural. Dirección y supervisión de acciones de control de riesgos producidos por fenómenos naturales. Dirección y supervisión de acciones encaminadas a mitigar riesgos producidos por fenómenos naturales. Dirección y ejecución de tareas que garanticen la adecuación de equipos y medios al operativo y los relevos de mandos en emergencias de origen natural. Dirección y supervisión de las acciones de control y rehabilitación de la zona afectada.Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales (60h, 7ECTS)
Dirección y supervisión de la movilización de recursos ante incidentes tecnológicos y antrópicos. Dirección y supervisión de acciones encaminadas al control y mitigación de incidentes tecnológicos y antrópicos. Dirección de los equipos y medios operativos ante incidentes provocados por riesgos tecnológicos o antrópicos. Dirección y supervisión de operaciones de control y rehabilitación primaria de zonas afectadas por incidentes tecnológicos o antrópicos.Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos (90h, 9ECTS)
Evaluación diaria del riesgo de incendio forestal. Activación de los recursos para el control y extinción del incendio. Procedimientos de coordinación operativa in situ. Coordinación operativa in situ de medios helitransportados y otros recursos aéreos. Evaluación de las causas de los incendios y de los operativos de intervención.Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas (90h, 10ECTS)
Programación de la intervención de incendios urbanos y emergencias ordinarias. Organización de la intervención para la extinción de incendios urbanos. Dirección y supervisión de la extinción de incendios urbanos. Dirección de equipos y medios operativos de extinción de incendios urbanos. Dirección y supervisión de las operaciones de control y rehabilitación de la zona afectada por el incendio.Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias (60h, 8 ECTS)
Organización de las intervenciones de salvamento y rescate. Dirección de operaciones de salvamento en altura. Dirección de operaciones de salvamento en enterramiento por derrumbe, avalanchas o subterráneos. Dirección de operaciones de rescate y salvamento en accidentes de tráfico y medios de transporte. Dirección de operaciones de rescate y salvamento en medio acuático. Evaluación de acciones de salvamento y rescate.Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate (100 h, 10ECTS)
Gestión del apoyo logístico. Organización in situ de áreas de albergue provisional. Supervisión de los equipos de atención física y emocional a víctimas en catástrofes humanitarias. Organización del dispositivo de asistencia psicosocial. Organización de operaciones de evacuación.Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes (80h, 9ECTS)
Determinación de medios de vigilancia e intervención. Planificación y supervisión del mantenimiento de equipos, medios técnicos e instalaciones. Elaboración de programas de mantenimiento preventivo de equipos, herramientas y maquinaria de intervención operativa. Evaluación del plan de mantenimiento. Organización y gestión de los recursos humanos de los equipos de intervención. Supervisión de actividades de equipos de trabajo.Gestión de recursos de emergencias y protección civil (60h, 7ECTS)
Salud laboral. Legislación y relaciones laborales. Orientación e inserción socio-laboral. Principios de economía. Organización de la empresa.Formación y Orientación Laboral (50h, 5 ECTS)
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa. Empresa e iniciativa emprendedora (35h, 4 ECTS)
Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento.Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil (25h, 5ECTS)
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (220 horas, 22ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Este profesional está capacitado para el desempeño de las siguientes actividades:
- Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
- Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en la vigilancia, desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios urbanos.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y recursos, en la búsqueda, salvamento y rescate de personas en emergencias.
- Dirigir y supervisar las acciones de apoyo y los recursos que hay que emplear con las personas afectadas por desastres y catástrofes.
PUESTOS DE TRABAJO
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.
Estos profesionales pueden ocupar los siguientes puestos de trabajo:
- Técnico de gestión en protección civil y emergencias.
- Técnicos de gestión en incendios forestales.
- Coordinador de protección civil y emergencias.
- Coordinador en incendios forestales.
- Coordinador de emergencias ordinarias y extraordinarias.
- Jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
- Jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
DÓNDE SE ESTUDIA
