28 Sep Técnico en Operaciones de Laboratorio

La competencia general de este técnico consiste en realizar ensayos de materiales, análisis fisicoquímicos, químicos y biológicos, manteniendo operativos los equipos y las instalaciones de servicios auxiliares, cumpliendo las normas de calidad y prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.
QUÉ SE ESTUDIA
Caracterización de los elementos y compuestos químicos. Clasificación de las funciones orgánicas. Preparación de mezclas y disoluciones. Definición de las reacciones químicas. Caracterización de los procesos de producción química. Toma de muestras. Acondicionamiento de la muestra. Realización de operaciones mecánicas en la muestra. Realización de operaciones térmicas en la muestra. Caracterización de la materia. Determinación de propiedades físicas de la materia. Determinación de propiedades de la materia asociadas a los cambios de estado. Determinación de las propiedades coligativas de la materia. Medición de propiedades de líquidos. Medición de propiedades ópticas. Caracterización de equipos e instalaciones auxiliares de un laboratorio. Operación con los equipos e instalaciones de agua. Operaciones con las instalaciones de suministro de gases. Operaciones con las instalaciones de producción de vacío. Operaciones con los sistemas de calefacción y refrigeración. Realización de actuaciones en casos de riesgo o emergencia simulada. Aplicación de normas de seguridad. Identificación de contaminantes ambientales. Gestión de los residuos del laboratorio. Aplicación de protocolos de gestión de calidad. Registro de documentación del laboratorio. Caracterización de microorganismos según su estructura y comportamiento. Caracterización de instalaciones y equipos. Manejo del microscopio. Preparación de muestras microbiológicas. Aplicación de técnicas de observación. Caracterización de ensayos en biomoléculas. Aplicación de técnicas bioquímicas y de biología molecular. Identificación de técnicas para análisis químico. Realización de volumetrías. Realización de determinaciones gravimétricas. Aplicación de técnicas electroquímicas. Aplicación de técnicas espectrofotométricas. Aplicación de técnicas de separación. Caracterización de materiales. Preparación de los medios. Determinación de propiedades mecánicas en los materiales, mediante ensayos destructivos. Determinación de propiedades mecánicas en los materiales de ensayos no destructivos. Realización de ensayos metalográficos y de corrosión. Caracterización de instalaciones de almacenamiento. Clasificación de productos químicos. Realización de la recepción y expedición. Realización del almacenamiento de productos. Envasado y etiquetado de productos químicos. Identificación de elementos mecánicos. Reconocimiento de elementos de las instalaciones neumáticas. Reconocimiento de elementos de las instalaciones hidráulicas. Identificación de elementos de las instalaciones eléctricas. Identificación de máquinas eléctricas y su acoplamiento en equipos industriales. Aplicación de técnicas de mantenimiento de primer nivel. Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, Empleo y Desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. Iniciativa emprendedora. La empresa, su entorno y estrategia. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa. Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales. La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.Química aplicada (120 horas).
Muestreo y operaciones unitarias de laboratorio
(110 horas).Pruebas fisicoquímicas
(110 horas).Servicios auxiliares en el laboratorio
(35 horas).Seguridad y organización en el laboratorio
(80 horas).Técnicas básicas de microbiología y bioquímica
(75 horas).Operaciones de análisis químico
(90 horas).Ensayos de materiales
(75 horas).Almacenamiento y distribución en el laboratorio
(45 horas).Principios de mantenimiento electromecánico
(55 horas).Formación y Orientación Laboral (50 horas).
Empresa e iniciativa emprendedora (35 horas).
Formación en centro de trabajo (220 horas).
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Realizar el montaje de los equipos.
Poner en marcha los equipos.
Preparar las mezclas y disoluciones.
Realizar tomas de muestras.
Preparar la muestra para el análisis.
Realizar análisis químicos o microbiológicos.
Gestionar el almacén del laboratorio.
Almacenar los productos.
Tratar, envasar, etiquetar.
PUESTOS DE TRABAJO
- Auxiliar, operador o técnico de laboratorios de química, industrias químicas, industrias alimentarias, sector medioambiental, industria transformadora, industria farmacéutica, materias primas y producto acabado, control y recepción de materias, centros de formación e investigación, control de calidad de materiales, metalurgia y galvanotecnia, ensayos de productos de fabricación mecánica y microbiología alimentaria, medioambiental, farmacéutica y de aguas.
- Operador de mantenimiento de servicios auxiliares, equipamiento y almacén.
- Muestreador y ensayos de campo.
DÓNDE SE ESTUDIA
