22 Jul Técnico Superior en Fotografía

El ciclo pretende formar profesionales de la fotografía en el más estricto sentido de la palabra, capaces de crear e interpretar sucesos estéticos. También enseñan a realizar el proceso químico de revelado, a trucar imágenes, a diseñar y componer escenarios y fondos, a iluminar y a trabajar con modelos.
Su trabajo se orienta, con carácter genérico hacia la actividad fotográfica relacionada con: la publicidad, el diseño, la moda, el reportaje social, la industria, la ciencia, el mundo editorial, el fotoperiodismo y el arte.
Con este ciclo se adquirirán las competencias para:
- Elaborar obra original de fotografía a partir de un encargo profesional determinado o de un proyecto propio.
- Definir las variables formales, funcionales, estéticas y técnicas del proyecto de fotografía, planificar el proceso y saber realizarlo.
- Organizar y desarrollar las diferentes fases del proyecto y los controles de calidad correspondientes para garantizar un producto fotográfico acorde a los parámetros profesionales exigibles.
QUÉ SE ESTUDIA
Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas
Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje plástico y visual. Forma y estructura. Elementos proporcionales. Forma y composición en la expresión bidimensional. Fundamentos y teoría de la luz y el color. Valores expresivos y simbólicos del color. Interacción del color en la representación creativa. Instrumentos, técnicas y materiales.Fundamentos de la representación y expresión visual (90 h. 5 ECTS)
La representación y los elementos morfológicos, dinámicos y mesurables de la imagen. Identificación, análisis y valoración de la imagen. Sintaxis visual. La visualización de la realidad. Teorías perceptivas. El signo: expresión y contenido. Denotación y connotación. Tipos de signos. Propiedades y convenciones. Los signos y sus valores significativos. La comunicación visual. El proceso comunicativo.Teoría de la imagen (45 h., 3 ECTS)
Evolución de la informática e Internet. La sociedad de la información. Software libre. Sistemas operativos. Ordenador, periféricos y redes, cloud computing. Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital. Comunicación entre diferentes entornos. Importación y exportación de archivos. La imagen vectorial. Software de creación. El área de trabajo. Herramientas de dibujo. Organización de objetos: capas, agrupamientos, máscaras, estilos. La imagen bitmap. Software de creación, tratamiento y gestión de imágenes bitmap y fotografía digital. Herramientas de dibujo. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida. Tipos de archivos para la distribución y salida. Organización de la información.Medios informáticos (90 h., 5 ECTS)
Orígenes y expansión de la fotografía. Su relación con otras manifestaciones artísticas. Los géneros fotográficos y su evolución. La fotografía en relación al contexto histórico-artístico. Evolución histórica, técnica y estética de la fotografía. Manifestaciones más significativas. Tendencias, estilos y autores más relevantes. La fotografía en los medios de comunicación. Influencia y aplicaciones tecnológicas. Tendencias y realizaciones actuales.Historia de la fotografía. (50 h., 3 ECTS)
La imagen fotográfica. Concepto y evolución de las teorías fotográficas. Los contextos de la imagen, sus usos y funciones. El valor del referente, la clasificación en géneros. Los elementos de representación espacial en la fotografía. La representación del tiempo y el movimiento. La luz: iluminación natural y artificial: criterios estéticos y funcionales. El color: evolución y usos expresivos. La fotografía y otros medios de expresión: artes plásticas, cine, literatura… Fotografía y documento. Teorías estéticas y artísticas. Conceptos artísticos contemporáneos. Interacciones con la fotografía.Teoría fotográfica (100 h, 5 ECTS)
Principios físicos. La luz y la óptica. Leyes que intervienen directamente en el hecho fotográfico. Las cámaras y equipos fotográficos. Tipos y aplicaciones. Especificaciones técnicas, utilización y mantenimiento. Fotometría. Sistemas, equipos y técnicas de iluminación. El control técnico en la toma. El procesado fotográfico fotoquímico y digital. Técnicas y equipos. Retoque y manipulación. Gestión y tratamientos especiales de B/N y color. La materialización de la imagen fotográfica, su reproducción y edición. Tecnologías de reproducción e impresión. Sistemas Computer to Print, Computer to Plate, Computer to Film. Condicionamientos técnicos, artísticos y comunicativos de la práctica fotográfica.Técnica fotográfica (200 h, 10 ECTS)
Teorías sobre el mensaje audiovisual: características, diferenciación y evolución de los medios audiovisuales. El medio televisivo. La comunicación audiovisual y multimedia: dimensiones, funciones y organización del mensaje. Fundamentos tecnológicos de los medios audiovisuales: tecnología video y digital. Elementos técnicos de los equipos audiovisuales. El lenguaje audiovisual: retórica narrativa y retórica visual; la ordenación del espacio y del tiempo representado. El montaje. Otros elementos de la imagen audiovisual: iluminación, sonido, escenografía. Fases en la elaboración de una pieza audiovisual para soporte multimedia. Los géneros y los productos audiovisuales.Lenguaje y Tecnología audiovisual (175 h, 9 ECTS)
Metodología. La toma fotográfica: variables de control técnico y expresivo. La medición de la luz y determinación de la exposición. La iluminación natural y artificial. Luz continua y flash. Filtraje y polarización. La cámara técnica. Gestión de archivos. Metadatos. Técnicas de archivo, indexación y recuperación de documentos fotográficos. Revelado del negativo digital. Técnicas de ajuste tonal y tratamiento de imagen. Procedimientos de retoque. Corrección de color. Control de la perspectiva y la forma de la imagen. La edición. Selección y organización de imágenes. El acabado y la presentación. Montaje y exhibición.Proyectos de fotografía (200 h, 13 ECTS)
El marco jurídico de las relaciones laborales. Sistemas de acceso al mundo laboral. La empresa. Distintos modelos jurídicos de empresas y características. Conceptos básicos de mercadotecnia. El contrato. Modalidades de contrato de trabajo. El empresario individual. Los derechos de propiedad intelectual e industrial. Registro de la propiedad intelectual. Entidades de gestión: copyright y copyleft. Los signos distintivos: Marca, rótulo y nombre comercial. Medidas de seguridad e higiene en el trabajo aplicables a la profesión.Formación y orientación laboral (50 h. 3 ECTS)
Toma de contacto con el mundo del trabajo y con su sistema de relaciones sociales, laborales y técnicas.Formación práctica en empresas, estudios o talleres (50 h, 3 ECTS)
Elaboración de un proyecto al que se apliquen los conocimientos adquiridos tanto de la formación recibida en el centro educativo como en la fase de prácticas.Proyecto Integrado (50 h., 7 ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
| COMUNIDAD AUTÓNOMA | LOCALIDAD | CENTRO |
| Andalucía | Almería | Escuela de Arte de Almería |
| Algeciras (Cádiz) | Escuela de Arte de Algeciras | |
| Jerez de la Frontera | Escuela de arte de Jerez de la Frontera | |
| Córdoba | Escuela de Arte Mateo Inurria | |
| Granada | Escuela de Arte de Granada | |
| Guadix (Granada) | Escuela de Arte de Guadix | |
| Motril (Granada) | Escuela de Arte Palacio Ventura | |
| Huelva | Escuela de Arte León Ortega | |
| Jaén | Escuela de Arte José Nogué | |
| Málaga | Escuela de Arte San Telmo | |
| Sevilla | Escuela de Arte de Sevilla | |
| Aragón | Huesca | Escuela de Arte de Huesca |
| Asturias | Oviedo | Escuela de Arte de Oviedo |
| Baleares | Palma | Escuela de arte y Superior de Diseño Islas Baleares |
| Centro Privado Autorizad Escuela de Imagen y Sonido | ||
| Canarias | Arrecife | Escuela de Arte Pancho Lasso |
| Las Palmas | Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria | |
| Puerto del Rosario (Las Palmas) | Escuela de Arte Puerto del Rosario | |
| Santa Cruz de Tenerife | Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez | |
| Santa Cruz de la Palma | Escuela de Arte Manolo Blahnik | |
| Cantabria | Santander | Centro Privado Autorizado Angeles Custodios |
| Castilla-León | Ávila | Escuela de Arte y Superior de Diseño |
| Burgos | Escuela de Arte y Superior de Diseño | |
| Castilla- La Mancha | Albacete | Escuela de Arte de Albacete |
| Tomelloso (Ciudad Real) | Escuela de Arte Antonio López | |
| Cuenca | Escuela de Arte Cruz Novillo | |
| Talavera de la Reina (Toledo) | Escuela de Arte de Talavera de la Reina | |
| Cataluña | Barcelona | Centro Autorizado “APD Groc” |
| Gironella (Barcelona) | Escuela de Arte del Berguedà | |
| Igualada (Barcelona) | Escuela de Arte de Igualada | |
| Hospitalet de Llobregat | Escuela de Arte | |
| Olot (Gerona) | Escuela de Arte de Olot | |
| Lérida | Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol | |
| Tarragona | Escuela de Arte y Superior de Diseño Tarragona | |
| Galicia | La Coruña | Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso |
| Santiago de Compostela | Escuela de Arte y Superior de Diseño Mestre Mateo | |
| Lugo | Escuela de Arte y Superior de Diseño Ramón Falcón | |
| Orense | Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio Failde | |
| Madrid | Madrid | Escuela de Arte nº10 |
| Centro Privado Autorizado IED | ||
| Murcia | Murcia | Escuela de Arte de Murcia |
| Navarra | Pamplona | Escuela de Arte y Superior de Diseño |
| Comunidad Valenciana | Alcoy (Alicante) | Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy |
| Orihuela | Escuela de Arte y Superior de Diseño Orihuela | |
| Castellón | Escuela de Arte de Castellón de la Plana | |
| Valencia | Escuela de Arte y Superior de Diseño | |
| Álava | Vitoria | Escuela de Arte y Superior de Diseño I D arte |
| Melilla | Melilla | Escuela de Arte Miguel Emilio Marmolejo |
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las principales funciones o actividades que desempeña este técnico son:
PUESTOS DE TRABAJO
Estos técnicos superiores pueden ejercer su actividad como: