03 Jun Técnico en Mecanizado

La competencia general de este profesional consiste en ejecutar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales, preparando, programando, operando las máquinas-herramientas, y verificando el producto obtenido, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
QUÉ SE ESTUDIA
Organización del trabajo. Preparación de máquinas, equipos, utillajes y herramientas. Mecanizado por arranque de viruta. Mantenimiento de máquinas. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.Fabricación por Arranque de Viruta (200 horas)
Organización del trabajo. Preparación de máquinas. Reparación de útiles de corte y conformado. Rectificado, electroerosión, corte y conformado de productos mecánicos. Mantenimiento de máquinas. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental.Fabricación por Abrasión, Electroerosión, Corte y Conformado y por Procesos Especiales (100 horas)
Selección de materiales, máquinas y medios. Mecanizado de productos mecánicos. Valoración del mecanizado en coste y tiempo.Procesos de Mecanizado (80 horas)
Determinación de formas y dimensiones representadas en planos de fabricación. Identificación de tolerancias de dimensiones y formas. Realización de croquis de utillajes y herramientas. Interpretación de esquemas de automatización. Introducción al diseño asistido por ordenador.Interpretación gráfica (50 horas)
Programación de control numérico. Organización del trabajo. Preparación de máquinas. Control de procesos de mecanizado.Mecanizado por Control Numérico (180 horas)
Sistemas automatizados. Programación de PLCs, robots y manipuladores. Preparación de sistemas. Regulación y control. Mantenimiento de instalaciones auxiliares de fabricación automatizada.Sistemas Automatizados (95 horas)
Preparación de piezas y medios para la verificación. Verificación dimensional. Control de procesos automáticos. Control de características del producto. Intervención en los sistemas y modelos de gestión de la calidad.Metrología y Ensayos (70 horas).
Iniciativa emprendedora. La empresa, su entorno y su estrategia. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e Iniciativa Emprendedora (35 horas)
Búsqueda activa de empleo. Gestión de conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad Social, Empleo y Desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa y Aplicación de las medidas.Formación y Orientación Laboral (35 horas)
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (270 horas).
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las actividades más significativas que realizan estos titulados son las siguientes:
- Determinar los procesos de mecanizado partiendo de la información técnica incluida en los planos, normas de fabricación y catálogos.
- Preparar máquinas y sistemas.
- Programar máquinas herramientas de control numérico (CNC), robots y manipuladores siguiendo el proceso establecido.
- Operar máquinas herramientas de arranque de viruta, de conformado y especiales para obtener elementos mecánicos, de acuerdo con las especificaciones definidas en planos de fabricación.
- Verificar productos mecanizados, operando los instrumentos de medida y utilizando procedimientos definidos.
- Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de mecanizado.
- Aplicar procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y medioambientales.
PUESTOS DE TRABAJO
Este profesional ejerce su actividad en las industrias transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el sector industrial.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Ajustador operario de máquinas herramientas.
- Pulidor de metales y afilador de herramientas.
- Operador de máquinas para trabajar metales.
- Operador de máquinas herramientas.
- Operador de robots industriales.
- Trabajadores de la fabricación de herramientas, mecánicos y ajustadores, modelistas, matriceros y asimilados.
- Tornero, fresador y mandrinador.
- Operador de Máquinas Herramientas con Control Numérico.
- Operador de prensa mecánica de metales.
El perfil profesional de este título, dentro del sector productivo, evoluciona hacia un incremento en las funciones de planificación, mantenimiento, calidad y prevención de riesgos laborales en la pequeña empresa.
Asimismo, los procesos de producción, cada día más interrelacionados y orientados a obtener productos acabados, van a requerir más intervención de este profesional en procesos de montaje y logística.
La evolución tecnológica se está consolidando hacia la automatización de los procesos concretados en “mecanizado de alta velocidad” y “mecanizado de alto rendimiento”, complementados con procesos de mecanizado por electroerosión para conseguir una mayor rentabilidad en los mismos.
Las series de piezas mecanizadas serán cada vez más reducidas y variadas, provocando que los sistemas de mecanizado automático sean más flexibles, y los medios para prepararlos y programarlos requerirán competencias asociadas con la programación de control numérico (CNC), mecanizado asistido por ordenador (CAM), control lógico programable (PLC), robots, y el manejo de componentes neumáticos, hidráulicos, eléctricos, electrónicos y software específico.
DÓNDE SE ESTUDIA
