04 Jun Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica

Este Técnico tiene como competencia general planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado (arranque de viruta, conformado y mecanizados especiales), así como el montaje de bienes de equipo, partiendo de la documentación técnica del proceso y las especificaciones de los productos a fabricar, asegurando la calidad de la gestión y de los productos, así como la supervisión de los sistemas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
QUÉ SE ESTUDIA
Mecanizado por revolución de la pieza: torneado, mandrinado. Mecanizado por revolución de la herramienta. Mecanizados por procedimientos especiales, conformado y montaje. Mantenimiento y prevención de riesgos en la producción de conformado y montaje.Ejecución de procesos de fabricación (80 horas, 9ECTS)
Procesos por Arranque de viruta: conocimiento y aplicación de los procesos. Procesos de deformación y montaje: conocimiento y aplicación. Materiales empleados en fabricación mecánica: identificación de las propiedades, de los materiales y tratamientos térmicos y superficiales. Organización industrial y economía del trabajo: mediciones y verificaciones, planificación y organización de tareas, valoración de costes de mecanizado, conformado y montaje, distribución en planta.Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje (80 horas, 10ECTS)
Automatización y control de procesos de fabricación mecánica. Programación de sistemas automáticos: identificación de componentes y técnicas de programación, elaboración de programas de PLCs y robots, preparación de sistemas automatizados.Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica (90 horas, 9ECTS)
Planos de fabricación: determinación de formas y dimensiones representadas en planos de fabricación, realización de croquis de utillajes y herramientas, introducción al diseño asistido por ordenador. Representación de elementos y tolerancias: identificación de tolerancias de dimensiones y formas, interpretación de esquemas de automatización.Interpretación gráfica (70 horas, 7ECTS)
Gestión de la calidad: introducción a los sistemas de gestión de la calidad, identificación de normas y modelos de aseguramiento y gestión de la calidad, reconocimiento de herramientas de la Calidad Total. Prevención de riesgos laborales. Prevención del medio ambiente y gestión de residuos industriales.Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental (90 horas, 9ECTS)
Programación de control numérico (CNC). Organización del trabajo. Preparación de las máquinas de control numérico. Control de procesos de mecanizado.Mecanizado por control numérico (180 horas, 18ECTS)
Programación, documentación y control de la producción. Mantenimiento, aprovisionamiento, almacenaje y distribución.Programación de la Producción (60 horas, 8ECTS)
Metrología dimensional y control del proceso: control dimensional, calibración y técnicas estadísticas de control de calidad. Ensayo de materiales: realización de ensayos destructivos (ED), metalográficos, no destructivos (END) y la preparación de probetas.Verificación de productos (90 horas, 9ECTS)
Modificación de geometrías. Programación asistida por ordenador (CAM). Organización del trabajo. Ajuste de la programación.Fabricación asistida por ordenador (CAM) (30 horas, 5ECTS)
Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo. Seguridad social, empleo y desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa .y aplicación de esas medidas de prevención y protección.Formación y Orientación Laboral (50 h, 5ECTS.)
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. La estrategia de la empresa. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e Iniciativa Emprendedora (34 h, 4ECTS)
Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución y definir los procedimientos para su control y seguimiento.Proyecto de programación de la producción (25 h, 5ECTS)
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centros de trabajo (220 h, 22ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las principales actividades que suelen realizar estos profesionales son las siguientes:
- Interpretar las instrucciones, manuales de operación y procesos de mecanizado, las especificaciones técnicas de los materiales y productos, los planos de mecanizado y montaje.
- Preparar, poner a punto y controlar las condiciones de fabricación.
- Organizar, planificar y programar la producción en industrias de mecanizado.
- Elaborar el proceso de mecanizado, estableciendo secuenciación de operaciones, parámetros de control, equipos y medios de producción.
- Programar máquinas de control numérico y sistemas automáticos en función de las necesidades de fabricación.
- Asignar y distribuir los recursos disponibles en industrias de mecanizado.
- Supervisar la fabricación y el cumplimiento de las condiciones de producción, seguridad y calidad establecidas.
- Aplicar y/o controlar los planes de calidad en industrias de mecanizado.
- Valorar y dictaminar los resultados de ensayos y medidas obtenidas.
- Organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de nivel inferior.
- Instruir sobre el control de procesos (procedimientos), en caso de modificaciones derivadas de los programas de producción.
- Aplicar técnicas de ensayos.
- Aplicar técnicas metrológicas y de calibración.
- Proponer mejoras a los procesos.
PUESTOS DE TRABAJO
Este técnico podrá desarrollar su actividad en los sectores de industrias transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el sector metal, estando ubicadas la mayor parte de las actividades que debe realizar en las funciones/subfunciones de planificación del proceso productivo, programación de la producción, logística, producción y gestión de la calidad; en empresas cuyas actividades son:
- Construcción de maquinaria y equipo mecánico.
- Construcción de material de transporte.
- Construcción de vehículos automóviles y sus piezas.
- Construcción naval.
- Fabricación de aparatos de medida, control y programación.
- Fabricación de cables.
- Fabricación de componentes, dispositivos y aparatos.
- Fabricación de equipos de precisión.
- Fabricación de instrumentos ópticos, material fotográfico y cinematográfico.
- Fabricación de lámparas y material de alumbrado.
- Fabricación de material médico-quirúrgico y aparatos ortopédicos.
- Fabricación de pilas y acumuladores.
- Fabricación de productos metálicos.
En general, desarrolla su trabajo en grandes y medianas empresas dedicadas a la fabricación por mecanizado, conformado y montaje. Tiene bajo su responsabilidad a operarios, dependiendo él directamente de técnicos y/o profesionales de nivel superior al suyo.
Este técnico podrá llegar a desempeñar distintos puestos de trabajo, entre los que se pueden destacar como más representativos:
- Técnico en mecánica (procesos de conformado como forja, estampación, primeras transformaciones y en procesos de mecanizado por arranque de viruta y/o mecanizados especiales como electroerosión, ultrasonidos, plasma,…).
- Encargado de Instalaciones de procesamiento de metales.
- Encargado de los Operadores de máquinas para trabajar los metales.
- Encargado de los Montadores.
- Programador de máquinas de CNC.
- Programador de la Producción.
- Programador de Sistemas automatizados en fabricación mecánica.
DÓNDE SE ESTUDIA
