07 Jun Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Pistón

Estos estudios preparan para realizar el mantenimiento programado y correctivo de los motores, célula y sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos del avión con motor de pistón tanto en la línea como en hangar y de los sistemas electrónicos y de aviónica en el mantenimiento en la línea, así como participar en los procesos de fabricación y ensamblado de componentes. Todo ello se realizará aplicando la normativa vigente y la calidad requerida según la documentación técnica, cumpliendo la normativa específica aeronáutica, el plan de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, y participando en la gestión del mantenimiento.
La obtención de este título tendrá el efecto de poder acceder a la obtención de la licencia de Mantenimiento de Aeronaves (LMA), en las condiciones que en cada momento establezca la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
QUÉ SE ESTUDIA
Teoría de los electrones. Electricidad estática y conducción. Terminología eléctrica. Generación de electricidad. Fuentes de corriente continua. Circuitos de corriente continua. Resistencia y resistores. Potencia. Capacidad y condensadores. Magnetismo. Teoría de corriente continua. Corriente alterna. Circuitos resistivos, capacitivos e inductivos…Fundamentos de electricidad (135 horas, 6 ECTS)
Transistores. Circuitos integrados. Placas de circuitos impresos. Servomecanismos.Fundamentos de electrónica en aeromecánica (105 horas, 5 ECTS)
Sistemas de instrumentos electrónicos. Sistemas de numeración. Conversión de datos. Circuitos lógicos. Estructura básica de un ordenador. Indicadores visuales electrónicos. Control de gestión de software. Entorno electromagnético…Técnicas digitales y Sistemas de instrumentos electrónicos en aeromecánica (135 h, 6 ECTS)
Materiales ferrosos, no ferrosos, compuestos y no metálicos. Corrosión. Dispositivos de fijación y de cierre. Tuberías y empalmes. Resortes. cojinetes. Transmisiones. Cables de mando…Materiales, equipos y herramientas en aeromecánica (135 h, 6 ECTES)
Precauciones de seguridad. Normas aeronáuticas y otras aplicables como ISO, AN, MS…Prácticas de mantenimiento con elementos mecánicos de la aeronave (240 h, 11ECTS)
Equipos de comprobación general de aviónica. Sistemas de interconexión de cableado eléctrico. Soldadura autógena, soldadura fuerte y blanda. Procedimientos de mantenimiento.Prácticas de mantenimiento con elementos de aviónica y servicios de las aeronaves (105 h, 5 ECTS)
Física de la atmósfera. Aerodinámica. Teoría del vuelo. Estabilidad y dinámica de vuelo.Aerodinámica básica (65 h, 3 ECTS)
Rendimiento y limitaciones humanas. Psicología social, factores que afectan al rendimiento. Entorno físico. Comunicación. Error humano. Riesgos laborales. Contratos de trabajo.Factores humanos (105 h, 5 ECTS)
Marco regulador. Personal certificador. Empresas de mantenimiento aprobadas. Certificación de aeronaves, componentes y equipos. Requisitos nacionales e internacionales aplicables.Legislación aeronáutica (65 h, 3 ECTS)
Sistemas de instrumentación y aviónica. Suministro eléctrico y luces. Aviónica modular integrada. Sistemas de mantenimiento a bordo. Sistemas de información.Aerodinámica, estructuras y sistemas de instrumentación, aviónica y luces (135 h, 5 ECTS)
Teoría de vuelo. Mandos de vuelo. Reglaje de la pala y análisis de la vibración. Transmisiones.Aerodinámica, estructuras y teoría de vuelo, mando de vuelos, sistemas de conducción de potencia y rotores (170 h, 7 ECTS)
Tren de aterrizaje, Sistemas de combustible. Potencia hidráulica. Aire acondicionado y presurización de cabina. Sistemas neumáticos y de vacío. Protección contra indicios. Protección contra el hielo y la lluvia.Aerodinámica, estructuras y sistemas hidráulicos, combustible, neumáticos y de protección en helicópteros (170 h, 8 ECTS)
Estructuras de la célula. Tren de aterrizaje. Equipamiento y accesorios.la lluvia. Agua y aguas residuales. Equipamiento y accesorios.Aerodinámica, estructuras, tren de aterrizaje, equipamiento y accesorios de helicópteros. (105 h, 6 ECTS)
Rendimiento del motor. Fabricación. Sistemas de combustible. Sistemas de arranque y encendido. Sistemas de inducción, escape y de enfriamiento. Sobrealimentación y turboalimentación. Lubricantes y combustibles. Instalación de grupos motopropulsores.Motores de pistón (240 h, 11 ECTS)
Se desarrollara en el sector del mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de pistón, realizando las funciones de: análisis de contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución.Proyecto de mantenimiento aeromecánico de helicópteros con motor de pistón
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e Iniciativa Emprendedora (65 horas, 4 ECTS)
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en Centro de Trabajo (460 horas, 22 ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:
- Realizar el mantenimiento programado y correctivo del motor de pistón del helicóptero y de sus sistemas de indicación, cumpliendo las normativas específicas aeronáuticas.
- Realizar el mantenimiento programado y correctivo de los sistemas auxiliares del motor de pistón y de la unidad de potencia auxiliar (APU)
- Realizar el mantenimiento programado y correctivo de los sistemas de suministro eléctrico y luces del avión de pistón, así como de los sistemas de potencia hidráulica, combustible, aire acondicionado y presurización y de neumática y vacío del avión de pistón
- Realizar el mantenimiento programado y correctivo de los sistemas de equipamientos y accesorios, protección contra incendios, protección contra hielo y lluvia, oxígeno y aguas residuales del avión de pistón
- Realizar el mantenimiento programado y correctivo de los rotores y los sistemas de conducción de potencia del helicóptero de pistón, cumpliendo las normativas específicas aeronáuticas.
- Realizar el mantenimiento en la línea de los sistemas de instrumentación de aviónica y mantenimiento a bordo del helicóptero de pistón, cumpliendo las normativas específicas aeronáuticas.
- Realizar el almacenamiento y conservación de motores de pistón y palas del helicóptero.
- Dirigir la rodadura del helicóptero en pistas según indicaciones de la torre control.
- Realizar actuaciones relacionadas con la organización y gestión del mantenimiento.
- Realizar el control de stock para la gestión de repuestos en el almacén.
- Realizar actividades de inspección y control de calidad en fabricación y montaje de motores, estructuras, sistemas de las aeronaves
PUESTOS DE TRABAJO
Este profesional ejerce su actividad en los departamentos de mantenimiento de aeronaves de las diferentes compañías aéreas o empresas dedicadas tanto al transporte de pasajeros como de mercancías u otras actividades, haciendo inspecciones en la línea y operaciones de mantenimiento en la línea y en el hangar o taller.
También pueden trabajar en actividades relacionadas con la fabricación y el montaje tanto de aeronaves como de componentes de las mismas, así como en el entorno de la simulación y control de diferentes situaciones de vuelo.
Desempeñan su trabajo en empresas del tipo:
- Empresas dedicadas a la fabricación de componentes y el montaje de aeronaves.
- Empresas de inspección y control de calidad.
- Empresas del entorno de simuladores de vuelo.
- Compañías regulares y chárter.
- Compañías de carga aérea.
- Compañías de fumigación aérea.
- Compañías de lucha contra incendios.
- Aeroclubs.
- Instituciones oficiales (Policía, Protección Civil, entre otras).
- Escuela de pilotos y otros centros de formación.
- Empresas de mantenimiento.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
- Técnico de mantenimiento aeromecánico de motores de pistón.
- Técnico de mantenimiento de sistemas en hangar o taller.
- Técnico ajustador de motores de pistón.
- Técnicos y ajustadores de equipos eléctricos y electrónicos.
- Técnico de mantenimiento de estructuras en hangar o taller.
- Técnico de ensayos no destructivos.
- Mecánico de línea.
- Técnico en mantenimiento de sistemas mecánicos y eléctricos de simuladores de vuelo.
- Técnico en la fabricación y montaje de elementos y componentes
DÓNDE SE ESTUDIA
