07 Jun Técnico Superior en Patronaje y Moda

Este título cualifica para crear patrones y escalados ajustados al diseño de los componentes de los artículos y organizar y gestionar técnicamente los procesos de producción, todo ello en el área de la confección industrial, actuando bajo normas de buena práctica, así como de seguridad laboral y ambiental.
El patrón es la pieza más importante en todo el proceso de fabricación textil, ya que es el modelo por el que se cortan todas las prendas de ropa, de calzado o de artículos de piel.
QUÉ SE ESTUDIA
Tabla de medidas. Patrones en tallas base. Transformaciones. Modelos y colecciones.Patronaje industrial en textil y piel (120 horas, 15ECTS)
Historia de la indumentaria. Diseños de moda actuales. Diseños de alta costura y “prêt-à-porter”. La figura del diseñador. Colorimetría: Elaboración de “paletas” de color para la confección. Dibujo aplicado al diseño: Elaboración de esbozos de prendas de vestir e Identificación de tendencias.Moda y tendencias (50 horas, 5ECTS)
Corte de materiales textiles y de piel. Preparación de máquinas y utensilios para el ensamblaje de materiales. Proceso de ensamblaje de materias. Operaciones de acabado de los artículos. Etiquetado y embolsado.Técnicas en confección (110 horas, 12ECTS)
Identificación y clasificación de los diferentes tipos de materiales. Análisis de muestras y selección de tratamientos, acabados y condiciones de almacenamiento. Conservación y vida útil.Materiales en textil, confección y piel (80 horas, 9ECTS)
Reconocimiento de flujos logísticos de materias, productos e información en la confección industrial, el textil y la piel. Determinación de procesos de fabricación en la industria de la confección, del calzado y de la marroquinería. Identificación de equipos de instalaciones y maquinaria. Distribución en planta de maquinaria para la confección industrial. Implantación de los diferentes sistemas de fabricación. Determinación de los costes industriales.Procesos en confección industrial (80 horas, 9ECTS)
Criterios para el diseño de artículos: Análisis de fuentes de información (ferias, internet, etc.); Análisis del mercado; Tendencias, etc. Evaluación de la viabilidad de los artículos. Identificación de componentes de artículos en textil y piel, calzado y marroquinería: Técnicas de representación gráfica aplicada al diseño; Complementos; Representación de la figura humana. Modificaciones en el diseño de artículos.Análisis de diseños en textil y piel (60 horas, 6ECTS)
Sistemas de gestión de calidad, identificación de normas y modelos. Prevención de riesgos laborales. Identificación de normativa, planificación y control de la gestión medioambiental. Gestión de residuos industriales.Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental (90 horas, 9ECTS)
Preparación de patrones para la industrialización. Principios, técnicas y equipos de escalado. Agrupación de patrones para la fabricación. Información complementaria en los patrones escalados. Estudio de la distribución de piezas de patrones, marcada y optimización de recursos.Industrialización y escaldado de patrones (60 horas, 7ECTS)
Determinación del aprovisionamiento. Gestión del almacenaje. Programación y control de la producción. Documentación. Gestión del mantenimiento de máquinas y equipos.Organización de la producción en confección industrial (60 horas, 6ECTS)
Definición de fases para la obtención de prototipos. Elaboración. Criterios y procedimientos para la evaluación. Verificación y análisis de prototipos.Elaboración de prototipos (60 horas, 6ECTS)
Búsqueda activa de empleo. Gestión del conflicto y equipos de trabajo. Contrato de trabajo Seguridad Social, empleo y desempleo. Evaluación de riesgos profesionales. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.Formación y orientación laboral (50h, 5 ECTS)
Iniciativa emprendedora. La empresa y su entorno. Creación y puesta en marcha de una empresa. Función administrativa.Empresa e iniciativa emprendedora (35h, 4 ECTS)
Identificar las necesidades del sector productivo. Diseñar un proyecto incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Planificar la ejecución. Definir los procedimientos para su control y seguimiento.Proyecto de patronaje y moda (25h, 5 ECTS)
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (220 horas, 22 ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las actividades principales que ocupan a estos profesionales son:
- Analizar materias primas, productos y procesos de confección, calzado y marroquinería.
- Analizar e interpretar el diseño, colaborando en la definición del producto en textil y piel.
- Definir y desarrollar los productos de confección, calzado y marroquinería.
- Desarrollar el modelaje de prendas sobre maniquí.
- Planificar y desarrollar los patrones para el modelo a confeccionar.
- Industrializar los patrones del modelo de artículos de confección en textil y piel.
- Elaborar y controlar los prototipos de confección.
- Definir la documentación técnica.
- Participar en la organización, programación, supervisión y control de la producción.
- Colaborar en la gestión de la calidad de la producción en confección, calzado y marroquinería
PUESTOS DE TRABAJO
Este profesional ejerce su actividad en el sector de la confección industrializada de productos textiles y de piel, así como de calzado y marroquinería, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de gestión de la producción y de elaboración de patrones para la industrialización de la confección.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Diseñador técnico de patronaje con CAD/CAM.
- Diseñador técnico de confección con CAD/CAM.
- Técnico de desarrollo de productos de confección (i+D+i).
- Técnico en desarrollo del producto.
- Encargado de oficina técnica.
- Modelista-patronista de peletería.
- Modelista-patronista de prendas de vestir.
- Modelista-patronista-escalador de sombreros y gorras.
- Patronista-escalador de prendas de vestir.
- Técnico en confección industrial.
- Técnico en fabricación de artículos de piel y cuero.
- Técnico en control de calidad de confección.
- Técnico en control de calidad en industrias de piel y cuero.
- Técnico de organización.
- Jefe de fabricación.
- Jefe de calidad.
- Jefe de sección.
- Jefe de equipo.
DÓNDE SE ESTUDIA
