11 Jun Técnico en Joyería

La actividad de la joyería se ha caracterizado tradicionalmente como una actividad artesanal de prestigio y valor reconocido que ha incorporado paulatinamente las nuevas tecnologías al oficio tradicional.
En el momento actual el campo de actuación ha cambiado de manera sustancial al unirse a la concepción tradicional, marcadamente artística, una serie de factores nuevos tanto tecnológicos como organizativos que suponen la potenciación de la producción en pequeñas y grandes series, y la mejora de la calidad.
Los conocimientos técnicos que se adquieren durante este ciclo formativo se refieren principalmente a los siguientes aspectos: fabricación de joyas, elaboración e interpretación de la documentación técnica, elaboración de moldes, elaboración y montaje de piezas de joyería, atención a clientes y planificación comercial, entre otros.
QUÉ SE ESTUDIA
La empresa y su entorno. Formas jurídicas de las empresas. Gestión de constitución de una empresa. Gestión de personal, administrativa y comercial. Obligaciones fiscales.Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa o taller (95 horas)
Engaste de piedras en soportes de joyería. Trazado de engastes y disposición de granos. Métodos y procedimientos para levantar y limpiar granos. Procedimientos para engastar piedras.Engastado (215 horas)
Los procesos de fabricación de joyas. La fundición de metales. Tratamientos térmicos. Operaciones complejas en el taller de joyería (volteado, calado, apertura de bocas, trazado y preparación de gallones y casquillas, modelado en plata, etc.).Fabricación de joyería (195 horas)
Propiedades térmicas de metales y aleaciones. Identificación de aleaciones y gemas. La dureza. El uso de la lupa 10X y otros instrumentos ópticos para reconocimiento de gemas. Las piedras preciosas.Materiales empleados en fabricación de joyería (95 horas)
Tecnología del mecanizado. Procesos de mecanizado. Operaciones de amarre de piezas y herramientas. Códigos y funciones de lenguajes de CNC.Mecanizado en joyería por CNC (155 horas)
El proceso de fundición a la cera perdida. Máquinas y útiles para la preparación de moldes y modelos. Técnicas y procedimientos para obtener moldes. Preparación de cilindros para fundición. Técnicas de fundición más usuales.Microfusión (95 horas)
Características de los modelos. Técnicas y procedimientos de modelado. Herramientas manuales y eléctricas utilizadas para el modelado.Modelado en cera de piezas de joyería (130 horas)
El puesto de trabajo en el taller de joyería. Los útiles y herramientas del taller de joyería. Las máquinas y equipos del taller de joyería. La soldadura en los procesos de joyería. Operaciones básicas (limado, fresado, pulido, trazado, afilado, picado, taladrado, etc.).Operaciones básicas en joyería (385 horas)
La comunicación en la empresa. Negociación y solución de problemas. Equipos de trabajo. La motivación.Relaciones en el equipo de trabajo (65 horas)
Dibujo técnico (geometría plana, interpretación de planos, croquización y diseño asistido por ordenador). Dibujo artístico (la proporción, análisis de formas, y el color, la luz y la sombra).Representación gráfica en joyería (125 horas)
Salud laboral. Legislación y relaciones laborales. Orientación e inserción socio-laboral.Formación y Orientación Laboral (65 horas).
Prácticas en los diferentes sectores donde ejercen su actividad estos profesionales.Formación en centro de trabajo (380 horas).
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las actividades más significativas que pueden llegar a desempeñar este técnico son las siguientes:
- Realizar las operaciones de modelado, elaboración de cauchos, fundición, fabricación, engastado, acabado y control de las joyas.
- Organizar su trabajo personal interpretando los requerimientos del cliente y elaborando la información del producto.
- Elaborar los dibujos, bocetos, croquis e instrucciones para la fabricación y el montaje de elementos de joyería y orfebrería.
- Recepcionar materias primas, materiales y productos, definiendo o aplicando los criterios de clasificación y aceptación.
- Interpretar la información técnica.
- Poner a punto y mantener la maquinaria y equipos con los que trabaja.
- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller.
PUESTOS DE TRABAJO
Este técnico ejercerá su actividad en los sectores de joyería, bisutería y orfebrería, comercialización de productos de joyería y bisutería, y en empresas y talleres relacionados con las siguientes actividades:
- Producción y primeras transformaciones de metal.
- Modelado de prototipos.
- Tratamiento y revestimiento de metales.
- Fabricación especializada de partes de joyas.
- Engastados.
- Fabricación de artículos de joyería.
- Fabricación de artículos de orfebrería y platería.
- Fabricación de moldes.
Los puestos de trabajo más representativos que pueden llegar a desempeñar estos titulados son los siguientes:
- Joyeros
- Plateros.
- Orfebres.
- Engastadores.
- Fundidores de microfusión.
- Modelistas de joyería.
- Escultores con metales preciosos.
Las perspectivas laborales son muy buenas, así en la actualidad faltan profesionales que se dediquen a las siguientes actividades:
- Preparar modelos de joyería en cera.
- Fundir oro y plata con microfusión.
- Mecanizar, por control numérico, determinadas partes de piezas de joyería.
- Elaborar prototipos de joyas en oro y plata.
- Restaurar obras de joyería utilizando la técnica con que fueron elaboradas.
- Engatar piedras preciosas.
- Comercializar los productos de pequeños y medianos talleres de joyería.
DÓNDE SE ESTUDIA
