Información y Documentación

Infor. y Documentacion 2

TITULACIÓN:

Graduado

DURACIÓN:

4 años

NOTA DE CORTE:

5 – 5,835

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE BACHILLERATO

Modalidad: Humanidades y Sociales

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE FP (GRADO SUPERIOR)

Cualquier ciclo formativo de Grado Superior
permite el acceso a cualquier carrera universitaria.

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE FP (GRADO SUPERIOR)

Nota media del Ciclo Formativo + 10% ó 20% de la nota obtenida
en las materias de la prueba voluntaria de la EvAU / EBAU / PAU

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE FP (GRADO SUPERIOR)

Actualmente no existe cupo de plazas reservadas para esta vía de acceso,
se accede por el cupo general junto a los de Bachillerato.

El Grado de Información y Documentación supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior del anterior título de Biblioteconomía y Documentación.

Este título tiene como objetivo principal formar a profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su formato y soporte.

Los estudios de Información y Documentación tratan pues, de dar respuesta a la demanda creciente de profesionales competentes en el ámbito de la gestión, tratamiento, conservación y difusión de la información y los documentos. Por ello, han sido diseñados para garantizar una formación que responda a las actuales exigencias del mercado laboral por lo que se imparten asignaturas encaminadas al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. También se pretende que la formación sea amplia, introduciéndose asignaturas vinculadas a otros ámbitos disciplinares como el Derecho, la Economía, la Estadística y la Historia.

En algunas universidades esta titulación esta siendo actualizada con un mayor peso de las TIC, cambiando su denominación por la de “Gestión de la información y contenidos digitales» o similar.

QUÉ SE ESTUDIA

Edición digital
Organización y gestión de archivos
Fundamentos de ciencias de la información y la documentación
Gestión bibliográfica
Formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones bibliotecarias
Historia de las instituciones españolas hasta el siglo XX
Ciencias y técnicas historiográficas
Fundamentos de recuperación de información
Fundamentos de indización
Catalogación
Indización precoordinada y clasificación bibliográfica
Derecho aplicado a la información y la documentación
Las bibliotecas y sus servicios
Fuentes generales de información
Fundamentos de bases de datos
Dirección de unidades de información
Técnicas cuantitativas aplicadas a la información y documentación
Instituciones españolas y europeas actuales
Conservación preventiva en archivos y bibliotecas
Descripción de documentos de archivo
Sistemas integrados para unidades de información
Estudios de usuarios
Aplicaciones para recursos de información digital
Planificación y evaluación de unidades de información
Practicum
Trabajo fin de Grado
Optativas

CIUDADES DONDE SE ESTUDIA

PROVINCIA LOCALIDAD UNIVERSIDAD TIPO NOTA
2024
Badajoz Badajoz U. Extremadura Pública 5,86
Granada Granada U. Granada Pública 5
León León U. León* Pública 5
Madrid Madrid U. Complutense de Madrid Pública 5,20
Salamanca Salamanca U. Salamanca Pública 5
Valencia Valencia U. Valencia Estudio General Pública 5,24
Zaragoza Zaragoza U. Zaragoza * Pública 5

* Implantación en el curso 2025/26 del Grado de Gestión de Información y Contenidos Digitales.

Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte.
*También modalidad semipresencial.                  **Universidades a Distancia.
(E)nota en la fase extraordinaria
Fuente información notas corte: Ministerio de Educación, https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action

DOBLE TITULACIÓN

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN + CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  
  • U. Salamanca: 5
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN +  HISTORIA
  • U. Salamanca: 5
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN + COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
  • U. de Extremadura: 5
EDUCACIÓN SOCIAL + INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
  • U. Salamanca:5
PEDAGOGÍA + INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
  • U. Salamanca:5
PERIODISMO + INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
  • U. Extremadura:6,53

TITULACIONES AFINES

Gestión de la Información y contenidos digitales

Esta titulación supone la transformación del Grado de Información y Documentación, acercándolo más a la realidad del mundo laboral. Nace vinculada totalmente al mundo de la empresa. Su objetivo es la formación de profesionales de la información, capaces de diseñar servicios y productos de información y contenidos digitales, de gestionar redes sociales y comunidades virtuales y que, a su vez, colaboren en el mantenimiento de la reputación corporativa. Prepara para trabajar tanto en empresas en las que el núcleo de su negocio ya es digital o son productoras de contenidos digitales, como en otras que necesiten organizar la información para la inteligencia de negocio.
Se imparte en U. Carlos III de Madrid; U. de la Coruña, U. de Barcelona…

PERSPECTIVAS PROFESIONALES

Esta titulación capacita para el ejercicio de actividades profesionales en todos los aspectos relacionados con la organización, la recuperación de información y documentación en diferentes soportes, así como de la planificación, organización y gestión de todo tipo de bibliotecas, archivos y centros de documentación.

El graduado en Información y Documentación puede desarrollar su profesión en museos, galerías de arte, medios de comunicación, consultoría, editoriales, centros culturales y todo tipo de empresas con necesidad de gestionar información, así como en la docencia.

Entre las actividades que desarrollarán estos profesionales destacan:

  • Seleccionar, gestionar, organizar y preservar la información y la documentación para que pueda ser utilizada por terceros, teniendo en cuenta el entorno digital que caracteriza a nuestra sociedad.
  • Gestionar y planificar las propias unidades y servicios de información.
  • Acceder a los puestos de las Administraciones Públicas relacionados con los trabajos técnicos de las unidades y servicios de información.
  • Participar en la gestión eficiente del conocimiento y el progreso científico, colaborando como técnicos en el desarrollo de planes de investigación, educación y transferencia de I+D+I.

Gestionar y procesar la información en medios de comunicación, centros de recursos culturales, bufetes de abogados, centros docentes y de investigación…



× ¿Cómo puedo ayudarte?