02 Ago Técnico Deportivo en Deportes de Montaña y Escalada

ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
DURACIÓN:
Barrancos
Ciclo Inicial Senderismo: 570 horas
Ciclo final: 870 horas
Escalada
Ciclo Inicial Senderismo: 570 horas
Ciclo Final: 1005 horas
Media Montaña
Ciclo Inicial Senderismo: 570 horas
Ciclo Final: 690 horas
ACCEDE MEDIANTE PRUEBA ESPECIFÍCA
CON REQUISITO ACADÉMICO:
Graduado en Secundaria.
2º de BUP.
Técnico Auxiliar (FPI).
Cualquier otro título equivalente a ESO.
ACCESO SIN REQUISITO ACADÉMICO:
Prueba de Acceso
Prueba de Acceso a Grado Medio.
Prueba de Acceso a Grado Superior.
Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.
+ Prueba Específica
ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
Esta formación incluye los títulos de:
- Técnico Deportivo En Escalada
- Técnico Deportivo En Barrancos
- Técnico Deportivo En Media Montaña
La obtención de cada uno de estos títulos capacita para programar y efectuar la enseñanza de los deportes de Montaña y Escalada en la especialidad correspondiente (escalada, barrancos, media montaña), con vistas a perfeccionar la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento básico de deportistas y equipos de la respectiva modalidad deportiva.
Así pues, son funciones propias de estos técnicos:
- Conducir a individuos o grupos por terrenos de montaña/ barrancos, programando y efectuando la enseñanza de la correspondiente modalidad de montaña, así como el entrenamiento básico de deportistas y equipos.
- Dirigir a deportistas y equipos durante su participación en las competiciones.
- Programar y organizar actividades ligadas a la enseñanza y la práctica de la correspondiente modalidad deportiva.
El primer nivel es común a todas las especialidades de montaña. La realización del primer nivel otorga el Certificado de Primer Nivel de Técnico Deportivo, que acredita que su titular posee las competencias necesarias para realizar la iniciación en los fundamentos del montañismo , así como su promoción.
La realización de los dos niveles otorga el Título de Técnico Deportivo que capacita para programar y efectuar la enseñanza de la modalidad deportiva correspondiente y dirigir el entrenamiento básico de deportistas y equipos.
QUÉ SE ESTUDIA
Los módulos de enseñanza deportiva del grado medio de las distintas modalidades de deportes de invierno son:
Módulos del bloque común de Ciclo Inicial Senderismo
- Bases del comportamiento deportivo (10 h)
- Primeros auxilios (15 h)
- Actividad física adaptada y discapacidad (5 h)
- Organización deportiva (5 h)
- Conducción en senderos (90 h)
- Medio físico y humano de la baja montaña (25 h)
- Tiempo libre (35 h)
- Formación Práctica (75 h)
Módulos comunes de los ciclos finales:
- Bases del aprendizaje deportivo (25 h)
- Bases del entrenamiento deportivo (35 h)
- Deporte adaptado y discapacidad (10 h)
- Organización y legislación deportiva (10 h)
- Género y deporte.(5 h)
Módulos del bloque específico de Barrancos:
- Escuela de senderismo (25 h)
- Perfeccionamiento técnico en media montaña estival.(20 h)
- Guiado y orientación en media montaña (30 h)
- Formación técnica en barrancos (60 h)
- Seguridad y gestión del riesgo (55 h)
- Guiado en barrancos y vías ferratas (40 h)
- Formación práctica (110)
Módulos del bloque específico de Escalada:
- Escuela de senderismo (25 h)
- Perfeccionamiento técnico en media montaña estiva (20 h)
- Guiado y orientación en media montaña (30 h)
- Perfeccionamiento técnico en escalada (85 h)
- Técnica gestual en escalada (40 h)
- Guiado en escalada (90 h)
- Formación práctica.(110 h)
Módulos del bloque específico de Media Montaña
- Escuela de senderismo (25 h)
- Perfeccionamiento técnico en media montaña estival (20 h)
- Guiado y orientación en media montaña (30 h)
- Perfeccionamiento técnico en terreno nevado tipo nórdico. (35 h)
- Guiado en terreno nevado tipo nórdico y grandes travesías (45 h)
- Formación práctica (110 h)
Las horas indicadas son las mínimas establecidas para cada módulo.
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
PROVINCIA | LOCALIDAD | DIRECCIÓN | TIPO |
Alicante | Elche | C. Enseñanzas Deportiva FEMECV | Privado |
Benidor | C.E.D Lope de Vega | Privado | |
Almería | Pulpi | C. Enseñanzas Deportivas Iundemia Pulpi | Privado |
Fondón | C. Enseñanza Técnicos Andaluces CETA | Privado | |
Asturias | Avilés | c. Integrado de Fp del Deporte | Privado |
Cangas de Onís | Escuela de Montaña Cangas de Onís | Privado | |
Badajoz | Los Santos | CENTRO OPCION A | Privado |
Barcelona | Barcelona | E.F. Catalana de Montjuïc | Público |
E. Pía de Catalunya | Privado | ||
Bagà | LÀlt Berguedà | Público | |
Espluges de LLobregat | Escola Catalana de l´Esport | Público | |
Guardiola de Berguedà | Escuela Catalana de Alta Montaña | Privado | |
Manresa | Jovial | Privado | |
Sant Cugat del Vallés | Centre d´Alt Rendiment Esportiu | Público | |
Cantabria | La Molina | C. Estudios Deportivos Cantabro CEDEC | Privado |
Santander | Brenes Escuela Deportiva | Privado | |
Rada | Escuela Enseñanzas Deportivas el MAZO-CANTABRIA MULTISPORT | Privado | |
Ramales de la Victoria | Escuela de Espeleología (B) | Privado | |
Gerona | Banyoles | I.E.S Pere Alsius i Torrent | Público |
Ripoll | I.E.S Abat Oliba | Público | |
Granada | Granada | C.E.D Iundenia | Privado |
C.E.D de Invierno de Sierra Nevada | Privado | ||
Monachil | TANDEN Sierra Nevada | Privado | |
Huesca | Alquezar | Escuela Montaña Alquezar | Privado |
Benasque | Escuela de Montaña | Privado | |
Graus | I.E.S Baltasar Gracián | Público | |
Islas Baleares | Mallorca | IES Tecnificación Deportiva Islas Baleares | Público |
Lérida | Lérida | I.E.S Joan Oro | Público |
E. Catalana de la Caparella | Público | ||
El Pont de Suert | CFTE ECEM | Privado | |
La Pobla de Segur | I.E.S de la Pobla de Segur | Público | |
La Seo d´ Urgell | CFTE Joviat | Privado | |
Salardú | C. Tecnics Esportius dera Val d´Aran | Público | |
León | Puebla de Lillo | Escuela Española de Esquí San Isidro | Privado |
Madrid | Las Rozas de Madrid | C. de Formación de Esquí Madrileño | Privado |
Aulas de Enseñanzas Deportivas | Privado | ||
Villaviciosa de Odón | UFEDEMA C. de Enseñanzas deportivas ) | Privado | |
Alcorcón | TANDEM | Privado | |
Buitrago de Lozoya | Centro de Enseñanzas Deportivas GSD | Privado | |
Pinto | C. Técnicos Deportivos Mira Sur | Privado | |
Torrejón de Ardoz | TD JUMP UP | Privado | |
Málaga | Málaga | Instituto Andaluz del Deporte | Público |
Cañete la Real | Centro de Enseñanza Sulair | Privado | |
Murcia | Guadalupe de Maciascoque | Instituto Superior de FP San Antonio | Privado |
Los Narejos | Cualificación Deportiva SIGLO XXI | Privado | |
Molina de Segura | C. San Jorge | Privado | |
Murcia | Esc. Murciana de Espeleología y Descenso de Cañones | Privado | |
C. Cualificación Deportiva Siglo XXI | |||
Navarra | Alsasua | C. Integrado FP Sakana LH | Público |
Orense | Orense | Safe Formación | Privado |
Tarragona | Amposta | I.E.S Montsia | Público |
IES Tecnificació | Público | ||
Tarragona | I.E.S Cal lípolis | Público | |
Tenerife | San Cristobal de la Laguna | IES Geneto | Público |
Las Palmas | Felo Monzón Grau Bassas | Público | |
Valencia | Liria | C. Esplai Gaia | Privado |
Vizcaya | Durango | C. Kirolene | Público |
Zaragoza | Zaragoza | Escuela Aragonesa del Deporte | Público |
PRUEBAS ESPECIFICAS ACCESO
La prueba RAE-MOSE101 es común a todas las especialidades, y acredita dominar las técnicas de progresión por baja montaña sobre terreno variado con nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias de conducción
PRIMERA PARTE.
Prueba de equipo técnico personal
- Presentar el material que compone el equipo básico para realizar una ruta por terreno variado.
- El aspirante organizará todo el material dentro de la mochila con un peso mínimo de 10 KG.
Criterios.
- Se ha identificado los materiales que componen el equipo básico.
- Se ha colocado y organizado el equipo de manera que permita su transporte de forma segura y eficaz.
- La mochila cargada con el material pesa un mínimo de 10 KG
SEGUNDA PARTE.
Prueba de progresión y resistencia por terreno de baja montaña.
- Cargado con la mochila que ha confeccionado el aspirante con un peso mínimo de 10Kg., se completará un recorrido de baja montaña con un desnivel positivo acumulado de 1.000m y un mínimo de 12 km de longitud real por terreno variado, dentro del tiempo establecido por el tribunal:
Criterios.
Esta prueba quedará superada cuando el aspirante haya realizado el recorrido en el tiempo establecido y se ha portado la mochila durante todo el recorrido
Para superar las pruebas de acceso, es necesario tener la calificación de “apto” en las dos partes.
PRUEBA DE ACCESO AL SEGUNDO NIVEL DE GRADO MEDIO EN LA ESPECIALIDAD DE ESCALADA.
Prueba RAE-MORO 209
1.Progresión por terreno variado.
- Cargados con una mochila con peso mínimo de 10Kg, se completará un recorrido de media montaña no balizado con un desnivel positivo acumulado de 1.500m y un mínimo de 12 Km de distacia, uniendo los puntos de paso obligatorio en el orden propuesto y realizando los tramos acotados y de paso obligado, dentro del tiempo establecido por el tribunal.
Criterios.
- Se ha superado el itinerario con las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad
- Se han superado con efectividad y equilibrio los tramos acotados del itinerario
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
2.Orientación
- Realizar un circuito por terreno de baja y media montaña con cartografía específica, demostrando el manejo combinado de distintas técnicas de orientación, el mapa y la brújula , transportando una mochila de un mínimo de 10 kg de peso
Criterios.
- Se ha superado el circuito utilizando las técnicas adecuada
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se han localizado todas las balizas
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
3.Escala libre a la vista
- Escalar como primero de cordada una ruta de graduación 6C preferentemente en roca natural, utilizando la modalidad de “a vista” y en libre y la técnica de cuerda simple.
Criterios.
- Se ha seleccionado el material adecuado a las características dela ruta
- Se ha comprobado el estado y seguridad del material seleccionado.
- Se ha equipado el escalador con el material seleccionado, organizándolo de manera que tenga fácil acceso al mismo durante la escalada.
- Se ha colocado el arnés, casco y pies de gato, de acuerdo con el protocolo de seguridad.
- Se ha encordado empleando un nudo que garantice la seguridad en la prueba.
- Se ha superado una ruta de graduación 6C, utilizando las manos y los pies en la escalada y sin ayuda artificial.
- Se ha realizada la ruta sin ninguna caída.
- Se ha completado la ruta en un tiempo inferior o igual al establecido por el tribunal.
Escalada vía semiequipada
- Escalar como primero de cordada una ruta de graduación 6b preferentemente en roca natural, utilizando la modalidad de “a vista” y en libre.
Criterios.
- Se ha seleccionado el material adecuado a las características de la ruta
- Se ha comprobado el estado y seguridad del material seleccionado.
- Se ha equipado el escalador con el material seleccionado, organizándolo de manera que tenga fácil acceso al mismo durante la escalada.
- Se ha colocado el arnés, casco y pies de gato, de acuerdo con el protocolo de seguridad.
- Se ha encordado empleando un nudo que garantice la seguridad en la prueba.
- Se ha escalado la ruta, pasando, en orden ascendente, la cuerda por todos los seguros de la misma.
- Se ha superado una ruta de graduación 6b semiequipada, utilizando las manos y los pies en la escalada y sin ayuda artificial.
- Se ha realizada la ruta sin ninguna caída.
- Se ha completado la ruta en un tiempo inferior o igual al establecido por el tribunal.
PRUEBA DE ACCESO AL SEGUNDO NIVEL DE GRADO MEDIO EN LA ESPECIALIDAD DE BARRANCO.
Prueba RAE-MOBA 201
1.Progresión por terreno variado.
- Cargados con una mochila con peso mínimo de 10Kg, se completará un recorrido de media montaña no balizado con un desnivel positivo acumulado de 1.500m y un mínimo de 12 Km de distacia, uniendo los puntos de paso obligatorio en el orden propuesto y realizando los tramos acotados y de paso obligado, dentro del tiempo establecido por el tribunal.
Criterios.
- Se ha superado el itinerario con las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad
- Se han superado con efectividad y equilibrio los tramos acotados del itinerario
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
2.Orientación
- Realizar un circuito por terreno de baja y media montaña con cartografía específica, demostrando el manejo combinado de distintas técnicas de orientación, el mapa y la brújula , transportando una mochila de un mínimo de 10 kg de peso
Criterios.
- Se ha superado el circuito utilizando las técnicas adecuada
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se han localizado todas las balizas
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
3.Preparación acceso al barranco
- Preparar el acceso al barranco, transportando y colocando el material y aplicando protocolos de revisión e inspección de los mismos.
Criterios.
- Se ha efectuado el porteo del material técnico hasta el barranco en la mochila de forma ordenada
- Se ha colocado el neopreno y el material técnico de forma adecuada a las características del barranco
- Se ha comprado el material seleccionado es el adecuado
- Se ha efectuado el plegado de la cuerda de manera que facilite su uso en las maniobras
- Se ha realizado la preparación y colocación de todo el equipamiento dentro del tiempo establecido
- Se ha demostrado que el material cumple las requisitos exigidos.
4.Descenso de barranco
- Descenso de un tramo de barranco acuático, ejecutando las técnicas de progresión por cuerda y sin cuerda: Partiendo del punto determinado, el aspirante debe realizar el recorrido mínimo de 300m de barranco combinando las maniobras de progresión establecidas:
* Acción de pasamanos horizontal
* Acción de rápel volado
* Acción de rápel acuático
* Acciones de desplazamiento por el barranco con obstáculo
5.Escalda de IVª
- Preparar y ascender como jprimero de cordada de una vía de escalada de IVª de dificultad, colocándose el material y aplicando los protocolos de seguridad antes y durante la ascensión
Criterios.
- Se ha colocado el arnés y el casco homologados
- Se ha colocado las botas de barrancos
- Se ha colocado la cuerda de seguridad fijada al arnés mediante un nudo adecuado para soportar una caída de primero de cordada
- Se ha realizado la ascensión por la vía escalando en libre sin caídas
- Se ha pasado la cuerda de seguridad por los seguros intermedios, respetando los criterios de seguridad y eficacia
PRUEBA DE ACCESO AL SEGUNDO NIVEL DE GRADO MEDIO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDIA MONTAÑA.
Prueba RAE-MOME214
1.Progresión en baja y media montaña.
- Cargados con una mochila con peso mínimo de 10Kg, se completará un recorrido de media montaña no balizado con un desnivel positivo acumulado de 1.500m y un mínimo de 15 Km de distancia, uniendo los puntos de paso obligatorio en el orden propuesto y realizando los tramos acotados y de paso obligado, dentro del tiempo establecido por el tribunal.
Criterios.
- Se ha superado el itinerario con las técnicas de progresión adecuadas y respetando los protocolos de seguridad
- Se han superado con efectividad y equilibrio los tramos acotados del itinerario
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
2.Orientación
- Realizar un circuito por terreno de baja y media montaña con cartografía específica, demostrando el manejo combinado de distintas técnicas de orientación, el mapa y la brújula , transportando una mochila de un mínimo de 10 kg de peso
Criterios.
- Se ha superado el circuito utilizando las técnicas adecuada
- Se ha superado el itinerario marcado en un tiempo inferior o igual al establecido.
- Se han localizado todas las balizas
- Se ha portado la mochila durante todo el recorrido.
La superación de las pruebas específicas tendrá una validez de 18 meses
Se podrá acceder tanto con la Prueba General de acceso a Grados Medios o Superiores como con la prueba de acceso a Técnicos de Enseñanzas Deportivas.
Para acceder al 2º nivel del Grado Medio de cualquiera de las especialidades es necesario superar una nueva prueba
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Estos técnicos son autónomos en las siguientes funciones dentro de su especialidad:
- Establecer y organizar el plan de actuaciones y controlar la logística de las actividades en la montaña para alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando las condiciones de seguridad, en base a la condición física e intereses de los
- Evaluar las posibilidades de realización de la actividad en el lugar elegido y determinar el emplazamiento del lugar de pernoctación.
- Preparar y trazar itinerarios sobre los mapas y recorrer el mismo itinerario sobre el terreno en distintas condiciones atmosféricas.
- Programar la enseñanza y la evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Evaluar la progresión del aprendizaje identificando los errores técnicos y tácticos de los deportistas y aplicando los medios para corregirlos, avanzando en su tecnificación deportiva.
- Efectuar la programación específica y operativa del entrenamiento a corto y medio plazo.
- Dirigir las sesiones de entrenamiento en razón de los objetivos deportivos, garantizando las condiciones de seguridad.
- Colaborar en la detección de individuos con características físicas y psíquicas susceptibles de introducirse en procesos de alto rendimiento deportivo.
- Acceder a las fuentes de información meteorológica e interpretar la información obtenida; predecir la evolución del tiempo por el análisis de un mapa meteorológico y prever la evolución del terreno en función de las condiciones atmosféricas.
- Colaborar en la promoción del patrimonio cultural de las zonas de montaña y en la conservación de la naturaleza silvestre.
- Detectar e interpretar la información técnica relacionada con su trabajo, incorporando nuevas técnicas y tendencias de su sector, así como los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en su actividad, teniendo una visión global del proceso.
Las actividades propias y específicas de cada una de las especialidades son:
CICLO INICIAL SENDERISMO
- Progresar con seguridad y eficacia en terrenos de baja montaña sobre terreno variado.
- Concretar los itinerarios de senderismo en baja montaña y las actividades lúdicas y de tiempo, interpretando la información meteorológica y adecuándose al grupo y las condiciones existentes
- Dinamizar las actividades de tiempo libre y de educación medioambiental.
- Organizar la pernoctación en terreno acotados e instalaciones estables en el medio natural
- Acondicionar y preparar el equipo individual y colectivo necesario
- Colaborar e intervenir en la organización y gestión de actividades de senderismo y las realizadas en parque de aventura.
- Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
- Valorar el desarrollo del guiado y de las actividades de tiempo libre y de educación medioambiental.
BARRANCO
- Progresar con seguridad y eficacia en terrenos de montaña estival, barrancos y vías ferratas equipadas de características acuáticas y verticales.
- Guiar a deportistas en accesos y descensos utilizando las técnicas específicas de progresión propias de estas actividades.
- Dirigir las actividades de iniciación y perfeccionamiento técnico.
- Realizar la enseñanza de la técnica del descenso de barrancos, utilizando los equipos y materiales necesarios.
- Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación deportiva y colaborar en la seguirdad de parques de aventura en árboles o estructuras artificiales.
ESCALADA
- Progresar con seguridad y eficacia en los diferentes tipos de terrenos específicos de la escalada.
- Realizar la enseñanza de la escalada en distintos itinerarios y dificultades.
- Realizar el planteamiento táctico y dirigir a los deportistas o al equipo en la competición deportiva de escalada, de ámbito local y regional, haciendo cumplir el reglamento y evaluando posteriormente su actuación.
MEDIA MONTAÑA
- Progresar con seguridad y eficacia por senderos, en terrenos de media montaña.
- Evolucionar con raquetas en terreno nevado de tipo nórdico.
- Guiar a individuos y grupos por terrenos de baja y media montaña.
PUESTOS DE TRABAJO
Todos se ubican en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre y el turismo, Cada uno de estos profesionales ejercerá su actividad en los puestos de:
CICLO INICIAL DE SENDERISMO
- Guía de senderos balizados de baja montaña y espacios naturales acotados, parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.
- Operador en parques de aventura en árboles o estructuras artificiales.
BARRANCOS
- Guía de barrancos
- Guía de media montaña estival
- Control de seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales.
ESCALADA
- Entrenador de encalada
- Director de escuela deportiva de escalada
- Guía de media montaña estiva
- Guía de escalada en vías equipadas y semi equipadas
MEDIA MONTAÑA
- Guía de media y baja montaña y terreno nevado tipo nórdico
- Formador en la iniciación y perfeccionamiento deportivo del montañismo
- Control de la seguridad en parques de aventura en árboles o en estructuras artificiales
Los distintos tipos de empresas donde estos titulados pueden desarrollar su trabajo son
- Escuelas deportivas.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Federaciones de deportes de montaña y escalada.
- Patronatos deportivos.
- Empresas de servicios deportivos.
- Centros escolares. (Actividades extraescolares)