30 Jul Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía de Aguas Bravas

ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
DURACIÓN:
Ciclo Inicial: 450 horas
Ciclo final: 920 horas
ACCEDE MEDIANTE PRUEBA ESPECIFÍCA
CON REQUISITO ACADÉMICO:
Graduado en Secundaria.
2º de BUP.
Técnico Auxiliar (FPI).
Cualquier otro título equivalente a ESO.
ACCESO SIN REQUISITO ACADÉMICO:
Prueba de Acceso
Prueba de Acceso a Grado Medio.
Prueba de Acceso a Grado Superior.
Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.
+ Prueba Específica
ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
El piragüismo es un deporte náutico en el que existen diferentes modalidades, dependiendo del tipo de embarcación, del número de personas que monten sobre ella o de la superficie acuática sobre la que se desarrolle (mar, río, lago o pista artificial). Las modalidades de piragüismo de aguas tranquilas y de slalom son las que actualmente se mantienen como deporte olímpico.
Este técnico es competente para:
- conducir y dinamizar a personas o grupos por itinerarios en aguas bravas de hasta grado IV utilizando embarcaciones propulsadas por palas o aletas;
- programar, dirigir y dinamizar el perfeccionamiento técnico en piragüismo recreativo en aguas bravas;
- diseñar itinerarios de navegación en aguas bravas; organizar la seguridad e intervenir en accidentes o situaciones de riesgo o emergencia en aguas bravas;
- gestionar los recursos necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo.
- organizar actividades, competiciones y eventos de iniciación en aguas bravas.
QUÉ SE ESTUDIA
Los módulos de enseñanza deportiva del ciclo inicial de grado medio de salvamento y socorrismo son:
Módulos del bloque común
- Bases del comportamiento deportivo (10 horas).
- Primeros auxilios (15 horas).
- Actividad física adaptada y discapacidad (5 horas).
- Organización deportiva (5 horas).
Módulos del bloque específico
- Técnica de aguas bravas.
- Técnica de aguas tranquilas.
- Técnica de kayak de mar.
- Técnica de kayak polo.
- Organización de eventos de iniciación en piragüismo.
- Formación práctica.
Los módulos de enseñanza deportiva del ciclo final de grado medio de salvamento y socorrismo son:
Módulos del bloque común
- Bases del aprendizaje deportivo (25 horas).
- Bases del entrenamiento deportivo (35 horas).
- Deporte adaptado y discapacidad (10 horas).
- Organización y legislación deportiva (10 horas).
- Género y Deporte (5 horas)
Módulos del bloque específico
- Escuela de piragüismo.(20 h)
- Piragüismo adaptado. (10 h)
- Perfeccionamiento técnico en kayak. (10 h)
- Perfeccionamiento técnico en balsa e hidrotrineo.(55 h)
- Expedición, logística y materiales (20 h)
- Seguridad en itinerarios guiados. (35 h)
- Formación práctica.(110h)
Las horas indicadas son las mínimas establecidas para cada módulo.
ESPECIALIZACIONES
- Piragüismo escolar.
- Estilo libre.
- Piragüismo recreativo de aguas bravas adaptado.
- Balsas neumáticas en alta dificultad.
- Kayak extremo
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
PROVINCIA | LOCALIDAD | DIRECCIÓN | TIPO |
Barcelona | Barcelona | Catalana de Montjuic | Público |
Esplugues de Llobregat | Escola Catala del Esport | Público | |
Cantabria | Santander | BRENES Escuela Deportiva de Régimen Especial -Cantabria | Privada |
Huesca | Aínsa | AGUAS BLANCAS | Privado |
Huesca | IES Piramide *(sede Escuela Aragonesa del Deporte) | Público** | |
Lérida | La Pobla de Segur | Centre d'Esports de Muntanya del Pallar | Público |
La Pobla de Segur | La Pobla de Segur | Público | |
Lérida | Catalana de la Caparrella | Público | |
Pontevedra | A Abelleira | C. Enseñanzas Jesús Morlán Fariña | Privado |
Vizcaya | Durango | C.Enseñanzas Deportivas Kirolene | Público |
Zaragoza | Zaragoza | UR PIRINEOS | Privado |
Escuela Aragonesa del Deporte | Público |
*pendiente de inicio
** parte teórica realizada en centro público, pendiente de establecer conciertos educativos para la parte práctica
PRUEBAS ESPECIFICAS ACCESO
PRUEBA DE ACCESO A CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO
1. Embarque y desembarque por ambas bandas
Realiza el embarque y desembarque desde un pantalán, en un kayak polivalente, aplicando las técnicas correctas y ejecutándolas con destreza por ambas bandas.
Descripción
Con el kayak polivalente en tierra cerca del agua, realizar las siguientes acciones:
- Colocar el kayak en el agua junto al pantalán o bordillo.
- Subirse al kayak, adoptar la posición básica y comenzar a navegar.
- Desplazarse 10 m, girar 180º y volver al pantalán o bordillo.
- Desembarcar por la otra banda del kayak.
Criterios de evaluación:
- Se ha colocado el kayak en el agua flotando, paralelo al pantalán o bordillo y sin golpearlo.
- Se han efectuado las acciones de embarque sin desequilibrios ni separaciones del pantalán o bordillo utilizando los brazos y la pala como triangulo de fijación y estabilización.
- Se ha demostrado el embarque, la puesta en marcha, el frenado y el desembarque sin vuelco ni entrada de agua al kayak.
- Se ha realizado el desplazamiento de la piragua desde la posición básica de paleo.
2. Autorrescate tras vuelco en kayak polivalente
Realiza el vuelco, salida y reembarque desde el agua en un kayak polivalente sin apoyo en el fondo volviendo a una situación estable sobre el kayak polivalente.
Descripción
Con el kayak polivalente flotando en aguas profundas:
- Volcar y salirse del kayak completamente.
- Reembarcar desde el agua recuperando todo el material
Criterios de evaluación:
- Se ha volcado el kayak en el agua, saliendo del mismo completamente.
- Se ha dado la vuelta a la piragua minimizando la entrada de agua a la misma (el agua que ha entrado debe permitir mantener el kayak a flote con el palista reembarcado).
- Se ha reembarcado en el kayak, sin apoyarse en el suelo, recuperado la pala y adoptado la una posición básica de paleo estable sobre el mismo.
- Se ha recuperado todo el material.
3. Navegación y dominio de paleo
Maniobra con un kayak polivalente, navegando en todas las direcciones y realizando giros mediante el empleo de técnicas adecuadas.
Desde la posición de salida en el centro del rombo realizará de forma continua y respetando el orden establecido las siguientes acciones:
- Paleo adelante, freno y toque de boya «a» con proa.
- Paleo atrás, freno y toque de boya «b» con popa.
- Paleo diagonal, toque de boya «d» con banda derecha.
- Paleo lateral izquierda, toque de boya «c» con banda izquierda.
- Paleo lateral derecha, toque de boya «d» con banda derecha.
- Paleo diagonal adelante y giro derecha alrededor de boya «a».
- Paleo diagonal adelante y giro izquierda alrededor de boya «b».
- Paleo adelante hasta meta.
Criterios de evaluación:
- Se han efectuado las acciones de paleo adelante, atrás y frenado con precisión.
- Se han efectuado las acciones de aproximación lateral por ambas bandas manteniendo un avance continuo y la orientación de la piragua.
- Se han realizado las maniobras de giro en ambos sentidos con eficacia.
- Se han demostrado los movimientos y acciones exigidos dentro del tiempo límite establecido de 90 segundos.
4. Dominio básico de la natación
Equipado con ropa de paleo y chaleco, nadar 50 metros en menos de dos minutos sin ayuda externa ni reposo significativo.
Criterios de evaluación:
- Nada con ropa de paleo y chaleco aplicando técnicas de nado con eficacia.
- Se ha recorrido la distancia sin ayuda externa y de forma continuada.
- El recorrido se ha realizado en menos de dos minutos.
Equipamiento por participante:
- Kayaks polivalentes de 3-4 metros de eslora, cubierta cerrada, volumen de 230 a 320 litros, bañera reducida tipo aguas bravas de 80 a 95 cm de largo. y reservas de flotabilidad adelante y detrás.
- Palas y chalecos.
- En función de la temperatura del agua, será preceptivo el uso de traje de neopreno.
- Será obligatorio el uso de calzado apropiado.
PRUEBA ESPECÍFICAS DE ACCESO A CICLO FINAL DE GRADO MEDIO DE PIRAGÜISMO RECREATIVO GUIA AGUAS BRAVAS
1. Navegación en aguas bravas de grado III
Navegar con piragua en aguas bravas de grado III, aplicando técnicas y maniobras de porteo, control de la embarcación, slalom/navegación y esquimotaje adecuadas a las exigencias del circuito establecido.
Criterios de evaluación
- Se ha realizado el recorrido completo en un tiempo inferior al establecido por el demostrador en incrementado en un 20%, que se añadirá al tiempo final.
- Se ha realizado toda la prueba sin ningún tipo de ayuda externa y sin perder el material
- Se ha realizado el paso por las puertas, de la zona de control de embarcación de forma reglamentaria, en el orden establecido y de acuerdo con las trayectorias establecidas en el croquis del circuito, y con máximo de tres toques.
- Se ha controlado la trayectoria curvilínea de la embarcación en cada paso de puerta de la zona de «control de embarcación» con acción de propulsión en el interior de la curva y sin maniobras de frenado.
- Se ha mantenido el cubrebañeras colocado y el palista dentro de la piragua desde la zona de entrada al cauce hasta la zona de desembarque.
- Se han realizado 4 remontes, dos a cada lado, un decalé de 3 puertas y el paso de dos puertas en la corriente principal, pasando por las puertas de forma reglamentaria, sin repetición, sin considerar los toques, y de acuerdo con el orden y las trayectorias establecidas en el croquis del circuito de la zona de slalom grado III
- Se han ejecutado las acciones motrices necesarias con similar destreza por ambos lados.
- Se ha realizado un doble esquimotaje entre las puertas 9 y 10 (dos esquimotajes con vuelta completa, entrando por un lado y saliendo por el otro) en el tramo enmarcado por los palos de las puertas.
2. Navegación en hidrotrineo y natación en aguas bravas de grado III
Navegar con hidrotrineo y nadar en aguas bravas de grado III, aplicando técnicas y maniobras de natación en aguas bravas, aleteo y slalom/navegación por los dos lados, adecuadas a las exigencias del circuito establecido.
Descripción:
A partir de la zona de salida el palista comenzará la prueba y descenderá dos veces un circuito formado por:
Cinco puertas en aguas bravas de grado III con 2 remontes, uno a cada lado, una puerta de paso en mitad de corriente más las puertas 1 y 5 de salida y llegada, respectivamente. Se recomienda las puertas 1, 2, 5, 7 y 9, del recorrido de la zona de slalom en grado III de la prueba de navegación.
- El primer descenso se realizará utilizando técnicas de natación en aguas bravas, volverá corriendo a la zona previa a la salida, donde se pondrá las aletas y cogerá el hidrotrineo, para realizar el segundo descenso de navegación en hidrotrineo.
- El cronómetro se pondrá en marcha al primer paso del deportista nadando por la puerta 1.
- Tras el descenso en hidrotrineo el palista volverá hasta la zona de control con todo el material (hidrotrineo y aletas).
- El tribunal determinará las características del cazado utilizado durante la fase de retorno a pie.
- El cronómetro se parará cuando el palista vuelva a la zona de control.
- Esta prueba se podrá realizar dos veces, y se utilizará el mejor tiempo realizado.
Criterios de evaluación
- Se ha realizado el recorrido completo (descenso de natación en aguas bravas, retorno a pie, y descenso en hidrotrineo), sin considerar los toques de puerta, en un tiempo inferior al establecido por el demostrador e incrementado en un 20%.
- Se han realizado dos remontes y el paso de tres puertas en mitad de la corriente, siguiendo el orden establecido y utilizando la natación en aguas bravas.
- Se han realizado dos remontes y el paso de tres puertas en mitad de la corriente, siguiendo el orden establecido y utilizando la navegación en aguas hidrotrineo
- Se ha mantenido la posición básica sobre el hidrotrineo durante toda la prueba, sin pérdida de estabilidad ni suelta del mismo.
- Se ha aplicado la técnica de aleteo para la propulsión del hidrotrineo.
- Se ha realizado la fase de retorno a pie provisto del calzado adecuado, establecido previamente por el tribunal.
Para acceder desde el Ciclo Inicial al Ciclo final de Técnico Deportivo de Aguas Bravas y Recreativo de Aguas Bravas será necesaria la superación de una prueba.
NOTA: Se podrá acceder tanto con la Prueba general de acceso a Grados Medios o Superiores como con la prueba de acceso a Técnicos de Enseñanzas Deportivas
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Estos profesionales están preparados para:
- Dominar las técnicas específicas del piragüismo de slalom de aguas bravas de grado III, para el desarrollo de las tareas propias de la tecnificación deportiva.
- Dominar las técnicas específicas de navegación en piragua individual, hidrotrineo y natación en aguas bravas de grado III, para el desarrollo de las tareas propias de la conducción.
- Valorar el nivel técnico del deportista y sus características con el fin de asignarlo u orientarlo al grupo, actividad y al tipo de nivel adecuados de navegación en aguas bravas.
- Adaptar y concretar la actividad de conducción en balsa, hidrotrineo y kayak en recorridos de aguas bravas de hasta grado IV, de acuerdo con la programación del centro
- Dirigir y dinamizar la actividad de conducción en balsa, hidrotrineo y kayak por itinerarios de aguas bravas de hasta grado IV,
- Gestionar el riesgo durante la práctica en aguas bravas de hasta grado IV, concretando las medidas preventivas y protocolos de actuación, supervisando las instalaciones, tramos de navegación y medios utilizados, e interviniendo desde la embarcación o desde la orilla en las situaciones de riesgo detectadas, y asistiendo como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia
- Acondicionar, preparar, transportar, mantener y almacenar los medios necesarios para la realización de actividades de conducción por itinerarios de aguas bravas
- Concretar los recursos y servicios de alimentación, higiene y pernocta complementarios a la práctica del piragüismo recreativo en aguas bravas, garantizando su idoneidad y disponibilidad.
- Diseñar recorridos y trazados de navegación en actividades de conducción de piragüismo recreativo de aguas bravas en hasta grado IV, con los medios necesarios y respetando los protocolos de seguridad y la normativa medioambiental.
- Adaptar y concretar programas específicos de perfeccionamiento técnico, autoentrenamiento y seguridad en kayak, hidrotrineo y balsa de aguas bravas de hasta grado IV
- Adaptar y concretar los programas de referencia de iniciación al piragüismo para personas con discapacidad
- Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación y el perfeccionamiento técnico en piragüismo recreativo guía en aguas bravas, revisando su programación, organizando los recursos materiales y humanos
- Evaluar el proceso de conducción y de perfeccionamiento técnico en piragüismo recreativo en aguas bravas
- Organizar eventos propios de la iniciación deportiva y colaborar e intervenir en la gestión de actividades de iniciación, perfeccionamiento técnico, conducción, competiciones y eventos propios del piragüismo recreativo en aguas bravas.
PUESTOS DE TRABAJO
Se ubica en los sectores del deporte, el ocio y tiempo libre
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son
- Guía en aguas bravas.
- Guía de aguas tranquilas.
- Guía de rafting (balsa neumática).
- Guía de hidrotrineo.
- Kayak de seguridad.
- Director técnico de escuela de piragüismo.