Técnico Deportivo Superior en Fútbol y Fútbol Sala

Futbol

TITULACIÓN:

Técnico Superior
(Grado Superior)

DURACIÓN:

755 horas


(Equivalente a 1 curso académico)

ACCEDE CON REQUISITOS ACADÉMICOS +
GRADO MEDIO de TÉCNICO DEPORTIVO
EN FÚTBOL/FÚTBOL SALA +
EXPERIENCIA COMO ENTRENADOR

Bachillerato: Cualquier Modalidad.
BUP.
FP II ó Técnico Superior.
Titulación Universitaria.

ACCESO SIN REQUISITO ACADÉMICO
+ GRADO MEDIO de TÉCNICO DEPORTIVO
EN FÚTBOL/FÚTBOL SALA +
TITULACIÓN COMO ENTRENADOR

Prueba de Acceso a Grado Superior: Mayores de 19 años.
Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

ACCEDE A:

Universidad.
Acceso al Mundo Laboral.

La obtención de cada uno de estos títulos capacita para programar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de fútbol/ fútbol sala , dirigir la participación de éstos en competiciones de alto y medio nivel, así como dirigir escuelas de fútbol; siendo las funciones propias de este técnico:

  • La planificación y dirección del entrenamiento técnico y táctico de futbolistas y equipos de medio y alto nivel.
  • La programación y dirección del acondicionamiento físico de jugadores de futbolistas.
  • La valoración del rendimiento de los deportistas.
  • La dirección y seguridad de los técnicos que dependen de él y del equipo durante las actividades deportivas.
  • La dirección técnica y/o la gestión económica y administrativa de un departamento, sección o escuela de deportes de baloncesto.
  • Colaborar en los programas de detección de talentos deportivos.

QUÉ SE ESTUDIA

Los contenidos se estructuran en módulos, agrupados en bloque común y bloque específico:

Módulos del bloque común:

  • Biomecánica deportiva (15 horas).
  • Entrenamiento de alto rendimiento deportivo (30 horas).
  • Fisiología del esfuerzo (20 horas).
  • Gestión del deporte (25 horas).
  • Psicología de alto rendimiento deportivo (10 horas)
  • Sociología del deporte de alto rendimiento (10 horas)

Módulos del bloque específico:

  • Desarrollo profesional (20 horas).
  • Dirección de equipos (15 horas).
  • Metodología de la enseñanza y entrenamiento del fútbol/fútbol sala (15 horas).
  • Preparación física (25 horas).
  • Reglas del juego (15 horas/10 horas)
  • Seguridad deportiva (5 horas).
  • Táctica y sistemas de juego (45 horas/35horas).
  • Técnica individual y colectiva (40 horas/30 horas).
  • Formación práctica (110)
  • Proyecto Final (75 horas)

REQUISITOS DE ACCESO

Para el acceso a las enseñanzas de Técnico Deportivo superior en Fútbol y Fútbol Sala, además de los requisitos generales y de la posesión del título de TÉCNICO DEPORTIVO en la especialidad, será necesario acreditar experiencia como entrenador titular en alguna de las siguientes condiciones:

REQUISITOS

  • Dos temporadas como mínimo en equipos participantes de competiciones de “Tercera División” o de “Categoría Regional Preferente”.
  • Tres temporadas como mínimo en equipos participantes en competiciones de “Categoría Regional Ordinaria” o de la “Liga Nacional Juvenil”.
  • Cuatro temporadas como mínimo en equipos participantes en competiciones en las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín o benjamín.

 

ACREDITACIÓN

  • La experiencia deportiva se acreditará mediante certificado expedido por la Real Federación Española de Fútbol o por la Federación Autonómica de Fútbol correspondiente.
  • Las competiciones tendrán que haber sido promovidas por las Federaciones de Fútbol, anteriormente citadas.
  • Se considerará completada una temporada cuando el técnico deportivo haya realizado sus funciones durante un tiempo mínimo de 6 meses o en su caso 183 días.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Este profesional es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales:

  • Efectuar la programación específica y operativa del entrenamiento a medio y largo plazo con vistas a la alta competición.
  • Dirigir el entrenamiento técnico y táctico con vistas a la alta competición.
  • Dirigir el acondicionamiento físico de futbolistas en función del rendimiento deportivo.
  • Realizar el planteamiento táctico para la competición, en función del alto rendimiento deportivo.
  • Dirigir al deportista o al equipo durante la competición y evaluar su actuación.
  • Valorar el rendimiento de los deportistas o equipos en colaboración con especialistas de las ciencias del deporte.
  • Programar la enseñanza del fútbol/fútbol sala.
  • Programar la realización de actividades deportivas ligadas al desarrollo del fútbol.
  • Planificar y coordinar la actividad de otros técnicos del deporte, garantizando su seguridad.
  • Realizar la gestión económica y administrativa de una pequeña o mediana empresa.
  • Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de fútbol.

PUESTOS DE TRABAJO

Estos profesionales ejercerán su actividad en el campo de la enseñanza,  del entrenamiento de futbolistas y la dirección de deportistas y equipos de  alto nivel.

En el área de gestión deportiva ejercerá su actividad en la dirección de departamentos, secciones o escuelas de fútbol/ fútbol sala.

Los distintos tipos de empresas donde puede desarrollar su trabajo son

  • Centros de alto rendimiento deportivo.
  • Centros de tecnificación deportiva.
  • Escuelas de fútbol/ fútbol sala.
  • Clubes o asociaciones deportivas.
  • Federaciones deportivas.
  • Sociedades anónimas deportivas
  • Patronatos y fundaciones municipales deportivas.
  • Empresas de servicios deportivos.
  • Centros de formación de técnicos deportivos de fútbol/fútbol sala.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes

  • Entrenador de fútbol de alto nivel
  • Director deportivo.
  • Director de escuelas deportivas.

CENTROS DONDE SE IMPARTEN

PROVINCIA LOCALIDAD CENTROS TIPO
Huesca Huesca Ies Pirámides Público
C. Fundación Alcoraz Privado
Teruel Teruel Ies Francés de Aranda Público
Zaragoza Zaragoza Ies Ítaca Público
CENETE 1 (F y FS) Privado
CENETED Privado
C. Enseñanzas Deportivas ENTEDE Privado
Ejea de los Caballeros CENETED (FS) Privado
Utebo CENEIFS (FS) Privado


× ¿Cómo puedo ayudarte?