Técnico en Servicios Funerarios

seniors-g94b07ea9c_1920

TITULACIÓN:

Técnico
(Grado Medio)

DURACIÓN:

2.000 horas

(Dos cursos académicos)

ACCEDE DIRECTAMENTE DESDE:

Graduado en Secundaria.
F.P. Básica / PCPI*.
Técnico Auxiliar (FPI).
2º de BUP.
*Ver admisión en cada C.A.

ACCEDE INDIRECTAMENTE DESDE:

Prueba de Acceso a Grado Medio.
Prueba de Acceso a Grado Superior.
Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.

CONSIGUE:

Acceso a cualquier modalidad de Bachillerato.
Acceso directo a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.

El trabajo de estos profesionales consiste en atender a la demanda de prestación de servicios funerarios, tanto en la contratación como durante su desarrollo, organizando los actos de protocolo y tomando en consideración el transporte, manipulación, acondicionamiento del cadáver, restos y/o cenizas, así como el manejo y mantenimiento básico de los hornos crematorios, de acuerdo con la normativa de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria.

QUÉ SE ESTUDIA

La duración total del ciclo son 2000h (el equivalente a dos cursos académicos)
En horario nocturno, se organiza en tres cursos.
Plan de formación y contenidos marcados por el R.D.

PRIMER CURSO

1686-Prestaciones de servicios funerarios

Documentación vinculada a la prestación del servicio funerario, teniendo en cuenta la normativa aplicable y de protección de datos, así como la calidad del proceso. Organismos oficiales implicados en la prestación del servicio funerario, teniendo en cuenta la normativa aplicable.

1687-Protocolo y ceremonias funerarias

Técnicas de organización de protocolo funerario, teniendo en cuenta la personalización del acto, los protocolos de la empresa, las demandas de la persona

solicitante y/o familiares, usos y costumbres del lugar y la normativa aplicable sobre honores y precedencias. Técnicas de comunicación que favorezcan el contacto con las personas

solicitantes, familiares y personas usuarias hasta la finalización del servicio funerario, detectando posibles necesidades y siguiendo protocolos de empresa y criterios de calidad del servicio.

1688-Cremación

Limpieza y el mantenimiento de uso de hornos crematorios e instalaciones anejas, teniendo en cuenta los protocolos establecidos y de acuerdo a las normativas y manuales de actuación establecidos. mantenimiento del sistema de filtrado y control de óxidos de nitrógeno de los humos, teniendo en cuenta la normativa aplicable y los manuales de actuación establecidos. Procedimiento de preparación del horno crematorio conforme a la normativa vigente y los manuales de actuación establecidos. proceso de cremación, teniendo en cuenta la normativa sobre prevención de riesgos laborales, medioambiental y de sanidad mortuoria, así como los manuales de actuación establecidos. control de las emisiones atmosféricas asegurando el cumplimiento de la normativa de riesgos laborales, medioambiental y de sanidad mortuoria.

1689-Información y operaciones administrativas y de contabilidad de servicios funerarios.

Atención e información a las personas solicitantes de servicios funerarios de acuerdo con los requerimientos de calidad y la demanda de los mismos. Demandas de las personas solicitantes atendiendo a la oferta de prestación de servicios funerarios y a la cobertura de la póliza de seguro de deceso en caso de que la hubiera. Recursos humanos y los medios materiales que intervienen en el servicio funerario demandado, atendiendo a los protocolos de calidad establecidos por la empresa funeraria. Facturación y el cobro por la prestación del servicio funerario cumpliendo la normativa vigente y las especificaciones de la empresa.


1690-Mantenimiento de instalaciones y gestión de almacén

Tareas de mantenimiento de las instalaciones y de la maquinaria funeraria, asegurando la calidad y el funcionamiento de las mismas. Técnicas de gestión de residuos vinculadas al mantenimiento de las instalaciones y maquinaria utilizadas, cumpliendo los protocolos y la normativa de prevención de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria. Medios materiales y consumibles utilizados en la prestación de servicios funerarios, considerando las demandas y los protocolos de calidad de la empresa. Organización el almacén de medios materiales y consumibles, teniendo en cuenta las necesidades de renovación de recursos para la realización de los servicios funerarios.

1691-Tanatoestética

Documentación e identidad de la persona fallecida, determinando los trabajos higiénico‐estéticos que deben realizarse de acuerdo con las diferentes circunstancias del fallecimiento. Material instrumental, los EPI y las normas de gestión de residuos, atendiendo al tipo de restos mortales, la necesidad de conservación y la disponibilidad de recursos materiales. técnicas de higienización del cadáver, adecuándolas a las condiciones particulares de la persona fallecida. Técnicas para vestir y amortajar a la persona fallecida, antes o después de la introducción en el féretro, de acuerdo con la voluntad expresada por las personas allegadas y familiares. Detallar los cuidados estéticos aplicables a la persona fallecida, teniendo en cuenta el estado previo de la persona difunta y el aspecto a conseguir. Técnicas de velación de la persona fallecida, considerando las disposiciones de la persona fallecida, las personas solicitantes y/o familiares.


1692-Transporte, manipulación y exposición del féretro

Protocolo de recogida de un cadáver en el lugar de defunción teniendo en cuenta la normativa de prevención de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria. Identificar las operaciones de transporte del féretro desde el lugar de recogida hasta su destino final o intermedio, atendiendo a la demanda de la persona solicitante del servicio funerario y a la normativa de prevención de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria. protocolo de preparación de la persona fallecida y exposición en el domicilio mortuorio, conforme a la normativa de prevención de riesgos laborales, medioambiental y sanidad mortuoria. Elementos de ornamentación y preservación de la memoria de la persona fallecida, teniendo en cuenta la demanda de la persona solicitante y/o los familiares del servicio funerario.

1693-Ofimática aplicada.

Elaboración de documentos utilizando las opciones de un procesador de textos. Presentaciones multimedia y aplicaciones específicas.  Elaboración documentos de registro y cálculo, utilizando funciones y herramientas de hojas de cálculo. Elaborar y gestionar bases de datos, utilizando aplicaciones gestoras de bases de datos ofimáticas.  Buscar, gestionar y archivar la información con medios informáticos, asegurando su integridad y aplicando criterios de confidencialidad. Gestionar las comunicaciones e información de la organización a través de sistemas telemáticos de información, utilizando aplicaciones específicas o aplicaciones en internet. Elementos audiovisuales obtenidos a través de periféricos o repositorios, utilizando aplicaciones específicas.

0211-Destrezas sociales

Estrategias y técnicas para favorecer la comunicación y relación social con su entorno, analizando los principios de la inteligencia emocional y social. Técnicas de trabajo en grupo, adecuándolas al rol que desempeñe en cada momento. Técnicas de gestión de conflictos y resolución de problemas, interpretando las pautas de actuación establecidas. Grado de competencia social para el desarrollo de sus funciones profesionales, analizando su incidencia en las relaciones interpersonales y grupales.

A997-Tutoría I (33 horas).

Lo establecido en el plan de acción tutorial.

A996-Tutoría II (33 horas).

Lo establecido en el Plan de acción tutorial.

0709-Itinerario personal para la empleabilidad I (100 horas)

Características del sector productivo. Definición de puestos de trabajo y relación con las competencias profesionales. Análisis de oportunidades de empleo en el sector profesional. Requerimientos actuales para el perfil profesional Aptitudes y actitudes necesarias. Competencias personales y sociales mas relevantes del sector. Competencias del Título Básico en Prevención de Riesgos Laborales: cultura preventiva, condiciones laborales, factores de riesgo, situaciones de riesgo, daños profesionales, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, evaluación de riesgos, técnicas de prevención y protección, protocolos de actuación, derechos y deberes, formas de gestión, plan preventivo en la empresa, técnicas básicas de primeros auxilios. Condiciones laborales del trabajador por cuenta ajena. Modalidades de contratación. Tablas salariales. Seguridad social. Prestaciones. Hoja de ruta para la inserción profesional. Estrategias para el aprendizaje autónomo. Competencia digital. Identidad digital y su impacto en la empleabilidad.

1710-Itinerario personal para la empleabilidad II (67 horas).

Procesos selectivos. Estrategias para la búsqueda. Actitudes y aptitudes. La marca personal. competencias personales, sociales y emocionales para la búsqueda de empleo. Habilidades emprendedoras. Innovación. Trabajo colaborativo. Competencia digital. Políticas e iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. Desarrollo de un proyecto emprendedor de innovación. Modelos de negocio ecosociales.

1664-Digitalización aplicada a los sectores productivos (33 horas).

Diferencias entre la economía lineal y la economía circular. principales aspectos de la 4ª Revolución Industrial. Estructura de los sistemas basados en cloud/nube. Sistema de producción/prestación de servicios digitalizados. Características y aplicaciones del IoT, IA, Big Data, tecnología 5G, la robótica colaborativa, Blockchain, Ciberseguridad, fabricación aditiva, realidad virtual, gemelos digitales, etc. elaboración de un plan de transformación de una empresa clásica al concepto 4.0.

1708-Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (33 horas).

Aspectos ambientales, sociales y de gobernanza relativos a la sostenibilidad. Retos ambientales y sociales de las personas y sectores productivos. Principios de la economía verde y circular. Actividades sostenibles. Modelos de producción y consumo. Normativa ambiental. Análisis de un plan de sostenibilidad de una empresa del sector.

0156-Inglés profesional (67 horas).

Comprensión de información de índole profesional y cotidiana, contenida en discursos orales y textos escritos sencillos. Producir mensajes orales sencillos, claros y estructurados. Redacción de textos sencillos en lengua estándar, relacionando las reglas gramaticales con la finalidad de los mismos. Aplicar actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación: costumbres y usos, protocolos y normas de relación social, valores y creencias, aspectos socio-profesionales propios del sector.

1713-Proyecto Intermodular (67 horas).

Integración de las competencias adquiridas en los diferentes módulos con especial atención en los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento.

Módulo profesional optativo (100 horas).

Un módulo optativo anual o dos módulos cuatrimestrales en segundo curso.

Formación en empresa u organismo equiparado I (140h)

Tratará contenidos de los módulos cursados.

Formación en empresa u organismo equiparado II (360h)

Tratará contenidos de los módulos cursados.


La duración de horas puede variar en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir como módulo optativo los contenidos que consideren de interés.

PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES

Las principales funciones o actividades de este/a técnico/a son:

  • Atender e informar en la demanda de prestación de servicios funerarios y realizar las operaciones de cobro.
  • Organizar las prestaciones de servicios funerarios.
  • Organizar los actos de protocolo funerario y actividades de asistencia a la persona solicitante, familiares y/o personas usuarias.
  • Realizar trabajos de transporte, manipulación y exposición del féretro.
  • Realizar trabajos de cremación y mantenimiento de hornos crematorios.
  • Realizar las operaciones de mantenimiento de las instalaciones y maquinaria funeraria.
  • Realizar operaciones de almacenamiento vinculadas a las actividades funerarias.
  • Aplicar técnicas estéticas para la presentación o exposición del cadáver.
  • Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación

PUESTOS DE TRABAJO

Este Técnico podrá ejercer su actividad en el sector funerario, en tanatorios, funerarias, crematorios, cementerios, centros sanitarios, centros anatómico‐forenses, centros geriátricos, bancos de tejidos y donaciones de órganos y centros de investigación, así como en domicilios particulares y lugares públicos.

Desarrolla su actividad profesional en el sector funerario, tanto en organismos e instituciones del ámbito público como privado, por cuenta ajena o de forma autónoma.

Su actividad se realiza tanto de forma autónoma como contratada, en el ámbito público ya sea administración general, autonómica o local, y en el ámbito privado, en grandes, medianas y pequeñas empresas vinculadas a los servicios funerarios.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

  • Asesores y asesoras de ventas de productos y servicios funerarios.
  • Personas asistentes de gestión funeraria.
  • Agentes de contratación de servicios funerarios.
  • Auxiliares de gestión funeraria.
  • Auxiliares de protocolos de servicios funerarios.
  • Auxiliares de asistencia de servicios funerarios.
  • Funerarios y funerarias.
  • Operadores y operadoras de servicios funerarios.
  • Operarios y operarias de almacén de productos
  • Operarios y operarias de mantenimiento de maquinaria e instalaciones funerarias.
  • Tanatoesteticistas.
  • Operadores y aperadoras de horno crematorio.

DÓNDE SE ESTUDIA

Oferta formativa de reciente creación.