26 Jul Técnico Deportivo en Baloncesto

ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
DURACIÓN:
Ciclo Inicial: 430 horas
Ciclo final: 575 horas
ACCEDE MEDIANTE PRUEBA ESPECIFÍCA
CON REQUISITO ACADÉMICO:
Graduado en Secundaria.
2º de BUP.
Técnico Auxiliar (FPI).
Cualquier otro título equivalente a ESO.
ACCESO SIN REQUISITO ACADÉMICO:
Prueba de Acceso
Prueba de Acceso a Grado Medio.
Prueba de Acceso a Grado Superior.
Prueba de Acceso a la Universidad: Mayores de 25 años.
+ Prueba Específica
ACCEDE A:
Bachillerato.
Acceso a Grado Superior.
Acceso al Mundo Laboral.
TITULACIÓN:
Técnico
(Grado Medio)
Dentro del Técnico Deportivo existen dos niveles:
El Certificado de 1er nivel de Técnico Deportivo en Baloncesto
Concede a su titular las competencias necesarias para realizar la iniciación de los principios fundamentales del juego del baloncesto, así como para promocionar la organización y participación de actividades de esta modalidad deportiva.
Es por tanto el encargado de:
- Introducir a los alumnos en el conocimiento y comprensión del baloncesto.
- Desarrollar las habilidades técnicas y tácticas del baloncesto.
- Dirigir equipos o deportistas en competiciones de categorías de niveles inferiores.
- Conducir y acompañar al equipo durante la práctica deportiva.
- Garantizar la seguridad de los deportistas y aplicar, en caso necesario, los primeros auxilios.
El título de Técnico Deportivo en Baloncesto
Capacita para programar y efectuar la enseñanza del baloncesto con vistas a perfeccionar la ejecución técnica y táctica del deportista, así como efectuar el entrenamiento de deportistas y equipos de categorías intermedias de esta modalidad deportiva.
Así pues, son funciones propias de estos técnicos:
- La enseñanza del baloncesto hasta el perfeccionamiento de la ejecución técnica y táctica del deportista.
- El entrenamiento de jugadores y equipos de baloncesto.
- El control y evaluación del proceso de instrucción deportiva.
- El control a su nivel del rendimiento deportivo.
- La dirección técnica de jugadores y equipos de baloncesto durante la participación en competiciones deportivas.
QUÉ SE ESTUDIA
Los contenidos se estructuran en módulos, agrupados en bloque común y bloque específico:
Ciclo Inicial:
Módulos del bloque común
- Bases del comportamiento deportivo (40 horas).
- Primeros auxilios (15 horas).
- Actividad física adaptada y discapacidad (5 horas).
- Organización deportiva (10 horas).
Módulos del bloque específico
- Formación del jugador en etapas iniciales
- Dirección de equipos en etapas iniciales.
- Enseñanza del baloncesto
- Táctica de ataque y defensa en etapas iniciales
- Formación práctica (80 horas).
Ciclo Final:
Módulos del bloque común:
- Bases del aprendizaje deportivo (25 horas).
- Bases del entrenamiento deportivo(35 horas).
- Deporte adaptado y discapacidad (10 horas).
- Organización y legislación deportiva (10 horas).
- Género y Deporte (5 horas).
Módulos del bloque específico:
- Formación del jugador en la etapa de tecnificación
- Dirección de equipos en la etapa de tecnificación
- Entrenamiento en baloncesto.
- Táctica en ataque y defensa en la etapa de tecnificación
- Iniciación en baloncesto en silla de ruedas
- Formación práctica
Para acceder al Ciclo Final de grado medio en Baloncesto es necesario acreditar tener superado el Ciclo Inicial de grado medio en Baloncesto.
ESPECIALIDADES
- Baloncesto escolar
- Baloncesto adaptado
- Baloncesto en silla de ruedas
- Baloncesto 3×3 en la etapa de tecnificación
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
PROVINCIA | LOCALIDAD | CENTROS | TIPO |
Almería | Almería | C. Ens. Deportivas Estudios Almerienses | Privado |
Pupi | C. Ens. Deportivas Iundenia Pupi | Privado | |
Alicante | Alcoy | C. Ens. Deportivas Alto Rendimiento | Privado |
Benidorm | C. Lope de Vega Deportivo | Privado | |
Badajoz | Badajoz | CDS Formación Profesional y Deportiva | Privado |
Los Santos de Maimona | Centro Opción A | privado | |
Don Benito | C. FP Específica Global Formación | Privado | |
Barcelona | Barcelona | Institución Cultural del C.I.C | Privado |
Forma´t | Privado | ||
Escola Pía de Sarrià- Calasanz | Privada | ||
Gavà | Santo Ángel | Privado | |
Manresa | C. Enseñanzas Deportivas Joviat | Privado | |
Mataró | I.E.S Alexandre Satorras | Público | |
Rubí | C. Ens. Deportiva Regina Carmeli | Privado | |
Sant Cugat del Vallés | Centre d´Alt Rendiment Esportiu | Público | |
San Esteve Sesrovires | C. Àgora-Masia Bach | Privado | |
Sant Joan de Vilatorrada | I.E.S Quercus | Público | |
Vic | I.E.S Jaume Callís | Público | |
El Seminari | Privado | ||
Barcelona | Villafranca del Penedés | I.E.S Mila i Fontanals | Público |
Cáceres | Cáceres | C. E. Deportivas Pebetero | Público |
IES Parque de Monfrague | Público | ||
Cantabria | Santander | IES Villajunco | Público |
Castellón | Benicarló | CENETED | Privado |
Ciudad Real | Alcázar de S. Juan | E. Autonómica de Técnico Deportivos de Baloncesto | Privado |
Cádiz | Algeciras | C. Ens. Deportivas Los Pinos | Privado |
San Fernando | C. Ens. Deportivas CEFATED | Privado | |
Córdoba | Córdoba | Besport Fomacíon | Privado |
Gerona | Banyoles | I.E.S Pere Alsius i Torrent | Público |
Olot | Escuela Pia d´Olot | Privado | |
Ripoll | I.E.S Abat Oliba | Público | |
Granada | Granada | C.E.D Iundenia | Privado |
Chauchina | C. Enseñanzas Deportivas El Soto | Privado | |
Guipúzcoa | Arrasate/Mondragón | C.E.D Arizmendi | Privado |
PRUEBAS ESPECIFICAS ACCESO
La superación de las pruebas específicas tiene una vigencia de 18 meses.
1. Habilidades técnicas ofensivas y defensivas del jugador:
Identificar las habilidades técnicas ofensivas y defensivas más relevantes del jugador de baloncesto en las etapas iniciales, utilizando la terminología establecida.
Al alumno se le presenta imágenes de las acciones técnicas ofensivas y defensivas establecidas en los criterios de evaluación.
El formato de presentación puede ser imagen fija o en movimiento.
La respuesta a las cuestiones puede realizarse de forma oral o escrita.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado y nombrado cinco de las siete habilidades técnicas ofensivas presentadas.
b) Se han nombrado, utilizando la terminología establecida, diez de las trece habilidades técnicas ofensivas presentadas:
- Tiro libre.
- Tiro en suspensión.
- Entrada a canasta.
- Mate.
- Dribling o bote.
- Cambio de dirección.
- Bloqueo.
- Rebote.
- Posición de triple amenaza.
- Pivote.
- Pase picado.
- Pase de pecho.
- Pase a una mano o pase de béisbol.
c) Se han nombrado, utilizando la terminología establecida, tres de las cuatro habilidades técnicas defensivas presentadas:
- Posición defensiva básica.
- Bloqueo de rebote.
- Defensa de lado de ayuda o lado débil.
- Rebote defensivo.
2. Juego Colectivo:
Identificar las situaciones tácticas ofensivas y defensivas más relevantes en un equipo de baloncesto en las etapas iniciales, utilizando la terminología establecida.
Al alumno se le presenta una secuencia de juego colectivo en el que estén presentes las acciones de juego colectivo defensivo y ofensivo establecidas en los criterios de evaluación.
El formato de presentación debe ser una imagen de video.
La respuesta a las cuestiones puede realizarse de forma oral o escrita.
Criterios de Evaluación
Se han identificado y nombrado cuatro de las seis acciones de juego colectivo defensivo y ofensivo presentadas.
a) Se han nombrado, utilizando la terminología establecida dos de las tres acciones de juego colectivo defensivo presentadas:
- Defensa en zona.
- Balance defensivo.
- Defensa individual.
b) Se han nombrado, utilizando la terminología establecida dos de las tres acciones de juego colectivo ofensivo presentadas:
- Contraataque.
- Ataque contra defensa individual.
- Ataque contra defensa de zona.
3. Reglamento de Juego
Identificar las reglas más importantes del baloncesto en las etapas iniciales, identificando los gestos arbitrales relacionados con ellas, y describiendo las sanciones más usuales:
Al alumno se le presenta una secuencia de juego en un partido de baloncesto en etapas iniciales donde aparecen las infracciones y los gestos arbitrales establecidos en los criterios de evaluación.
El formato de presentación debe ser una imagen de video.
La respuesta a las cuestiones puede realizarse de forma oral o escrita.
a) Se han identificado y nombrado utilizando la terminológica establecida en la totalidad de las infracciones en baloncesto presentadas:
- Falta personal.
- Dobles.
- Pasos.
b) Se han identificado y descrito cinco de las seis de las sanciones indicadas por los gestos del árbitro en las siguientes situaciones:
- Tiempo muerto.
- Cambio.
- Señalización de dos tiros libres.
- Señalización de triple.
- Canasta o tiro libre anotado.
- Falta personal.
- Dobles.
- Pasos.
- Falta Técnica.
c) Se han descrito la totalidad de las sanciones que corresponden a las siguientes infracciones del reglamento:
- Tras falta personal.
- Tras dobles o pasos.
d) Se han descrito las principales adaptaciones que, respecto del baloncesto, tienen el minibasket y el Infantil pasarela.
NOTA: Se podrá acceder tanto con la Prueba general de acceso a Grados Medios como con la prueba de acceso a Técnicos de Enseñanzas Deportivas
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Cada uno de estos técnicos es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales:
- Programar la enseñanza del baloncesto y la evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Organizar y dirigir las responsabilidades ligadas a un equipo de baloncesto en formación.
- Programar y diseñar las sesiones de entrenamiento determinando objetivos, contenidos, métodos y evaluación.
- Identificar los errores técnicos y tácticos de los jugadores y aplicar los medios para corregirlos, avanzando en su técnica deportiva.
- Dirigir las sesiones de entrenamiento en razón de los objetivos deportivos, garantizando las condiciones de seguridad.
- Dirigir equipos o deportistas en su actuación técnica y táctica en competiciones de baloncesto, haciendo cumplir el reglamento de las competiciones.
- Dirigir, a su nivel, el acondicionamiento físico de jugadores de baloncesto en función de su rendimiento deportivo.
- Evaluar la actuación del deportista o el equipo después de la competición.
- Colaborar en la detección de individuos con características físicas y psíquicas susceptibles de introducirse en procesos de alto rendimiento deportivo.
- Detectar e interpretar la información técnica relacionada con su trabajo, incorporando nuevas técnicas y tendencias de su sector, así como los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en su actividad, teniendo una visión global del proceso
PUESTOS DE TRABAJO
Estos profesionales ejercerán su actividad en el campo de la enseñanza y del entrenamiento del baloncesto, de forma autónoma o dentro de un organismo público o empresa privada.
Los distintos tipos de empresas donde puede desarrollar su trabajo son:
- Escuelas deportivas.
- Clubes de baloncesto o asociaciones deportivas.
- Federaciones territoriales de baloncesto.
- Patronatos deportivos.
- Empresas de servicios deportivos.
- Centros escolares. (Actividades extraescolares)
Con el certificado de nivel 1, las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
- Entrenador de nivel 1 de baloncesto
- Monitor de escuelas de baloncesto.
Con el título de Técnico Deportivo en Baloncesto podrá ocupar los siguientes puestos:
- Entrenador de nivel 2 de baloncesto
- Director técnico de club de base
- Coordinador de escuelas de baloncesto.