22 Jul Técnico Superior en Animación

El ciclo formativo de Animación forma a profesionales preparados para realizar proyectos de animación, personales o por encargo de empresas, instituciones u otros profesionales. Es un sector en auge que ha alcanzado a todos los ámbitos de la cultura, la comunicación visual, multimedia y el entretenimiento, como el cine la publicidad, los videojuegos…
Estos profesionales planifican la realización de proyectos de animación mediante la definición de los aspectos expresivos, funcionales y técnicos, abarcando una serie de disciplinas artísticas y técnicas, a la vez que creatividad y sensibilidad para transmitir el movimiento y lograr la ilusión de dotar de vida a lo que no la tiene.
Se encargan también de organizar y llevar a cabo las diferentes fases del proyecto y los controles de calidad correspondientes para garantizar que expresa de forma óptima los objetivos comunicativos del mismo.
QUÉ SE ESTUDIA
Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas
Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje plástico y visual. Forma y estructura. Elementos proporcionales. Forma y composición en la expresión bidimensional. Fundamentos y teoría de la luz y el color. Valores expresivos y simbólicos del color. Interacción del color en la representación creativa. Instrumentos, técnicas y materiales.Fundamentos de la representación y la expresión visual (90 h. 5 ECTS)
La representación y los elementos morfológicos, dinámicos y mesurables de la imagen. Identificación, análisis y valoración de la imagen. Sintaxis visual. La visualización de la realidad. Teorías perceptivas. El signo: expresión y contenido. Denotación y connotación. Tipos de signos. Propiedades y convenciones. Los signos y sus valores significativos. La comunicación visual. El proceso comunicativo.Teoría de la imagen (45 h. 3 ECTS)
Evolución de la informática e Internet. La sociedad de la información. Software libre. Sistemas operativos. Ordenador, periféricos y redes, cloud computing. Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital. Comunicación entre diferentes entornos. Importación y exportación de archivos. La imagen vectorial. Software de creación. El área de trabajo. Herramientas de dibujo. Organización de objetos: capas, agrupamientos, máscaras, estilos. La imagen bitmap. Software de creación, tratamiento y gestión de imágenes bitmap y fotografía digital. Herramientas de dibujo. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida. Tipos de archivos para la distribución y salida. Organización de la información.Medios informáticos (90 h. 5 ECTS)
El lenguaje fotográfico, dimensiones, finalidad, particularidades. Los equipos fotográficos. La toma fotográfica. Condicionantes técnicos, ambientales, estéticos. Representación del espacio y del tiempo. La luz natural y artificial. Medición e iluminación. El color en la fotografía. Gestión de archivos fotográficos. Edición y selección de fotografías. Procesado y manipulación de las imágenes. Tratamiento formal y expresivo de la fotografía en el ámbito de la especialidad. Los ámbitos fotográficos.Fotografía (60 h. 3 ECTS)
Concepto y manifestaciones de la comunicación gráfica. La ilustración, el cómic, la animación: lenguaje y características propias de cada medio. Manifestaciones y evolución de la imagen gráfica en la comunicación. El producto gráfico en relación al contexto histórico-artístico. Recorrido por la evolución histórica y técnica de la animación. Manifestaciones más significativas. Tendencias y autores relevantes. La imagen animada en los medios de comunicación. Tendencias y realizaciones actuales en la narración gráfica y la animación. Criterios de evaluación.Historia de la animación (50 h. 3 ECTS)
El esbozo de la idea. El cuaderno de apuntes. La línea, el contorno, el trazo sensible. El modelo estático y en movimiento. El apunte del natural. Dibujo de retentiva y de memoria. La representación de la luz. El claroscuro. La luz en la definición del volumen. La iluminación. Luces, sombras, transparencias y reflejos. La atmósfera. La forma y el espacio. Composición y estructura. El espacio compositivo. Espacio físico y perceptual. La expresividad en la ordenación del espacio. Estrategias compositivas. Representación de espacios y formas complejas. El paisaje natural y urbano. El dibujo arquitectónico. La estructura animal. La figura humana. Expresión facial y corporal. Distorsiones. Interpretación de la forma. El estilo. El dibujo en creadores significativos del dibujo animado. Recursos expresivos y narrativos de los diferentes estilos. Recursos expresivos en el dibujo de animación audiovisual.Dibujo aplicado a la animación (120 h. 6 ECTS)
Principios básicos de la animación. Técnicas, materiales, recursos y tecnología de la imagen animada. Técnicas tradicionales y digitales 2D. Elementos de la expresión bidimensional. Técnicas tradicionales y digitales 3D. Elementos de la expresión tridimensional. Los recursos de expresión 2D y 3D y su aplicación a un proyecto de animación. La ordenación del espacio escenográfico. La iluminación para animación. La ilusión del movimiento, la persistencia retiniana. El movimiento de personajes, objetos y escenarios. La planificación y realización del proyecto de animación.Técnicas de animación (135 h. 7 ECTS)
Teorías. Evolución de los medios audiovisuales. La comunicación audiovisual. Dimensiones, funciones y organización del mensaje audiovisual. Fundamentos tecnológicos de los medios audiovisuales. Tecnología video y digital. Elementos técnicos de los equipos audiovisuales. El lenguaje audiovisual. Retórica narrativa y retórica visual. La ordenación del espacio y del tiempo representado. Transición y continuidad. Articulaciones espacio-temporales. El montaje. La libertad formal. Otros elementos de la imagen audiovisual: iluminación, sonido, escenografía. Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Los géneros y los productos audiovisuales.Lenguaje y tecnología audiovisual (100 h. 5 ECTS)
Lenguaje narrativo. Lenguaje secuencial. Elaboración del guion. Adaptaciones. El argumento. La sinopsis. Estructura y desarrollo de una historia. Formatos. Montaje y ritmo.Guion y estructura narrativa (60 h. 3 ECTS)
El proyecto de animación, fases y planificación: story line, sinopsis, guion, el story board, layout, art concept, la biblia y otros. La preproducción del proyecto: documentación, diseño de personajes, fondos y otros. La producción: creación de personajes y escenarios, maquetas, fondos, iluminación, escenografía, captura de audio, carta de rodaje, captura de imagen y audio, animación, intercalación, etc. La postproducción: edición de video, ajuste de imagen, efectos, transiciones, tratamiento de audio, creación de créditos, etc. Herramientas informáticas y nuevas tecnologías para la creación de un proyecto de animación. El programa de animación, edición y postproducción. Exportación de películas y formas de exhibición: formatos, codecs, etc.Proyectos de animación (200 h. 13 ECTS)
El marco jurídico de las relaciones laborales. Sistemas de acceso al mundo laboral. La empresa. Distintos modelos jurídicos de empresas y características. Conceptos básicos de mercadotecnia. El contrato. Modalidades de contrato de trabajo. El empresario individual. Los derechos de propiedad intelectual e industrial. Registro de la propiedad intelectual. Entidades de gestión: copyright y copyleft. Los signos distintivos: Marca, rótulo y nombre comercial. Medidas de seguridad e higiene en el trabajo aplicables a la profesión.Formación y orientación laboral (50 h., 3 ECTS)
Toma de contacto con el mundo del trabajo y con su sistema de relaciones sociales, laborales y técnicas.Formación práctica en empresas, estudios o talleres (50 h. 3 ECTS)
Elaboración de un proyecto al que se apliquen los conocimientos adquiridos tanto de la formación recibida en el centro educativo como en la fase de prácticas.Proyecto Integrado (50 h. 7 ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
| COMUNIDAD AUTÓNOMA | LOCALIDAD | CENTRO |
| Andalucía | Jerez de la Frontera | Escuela de arte de Jerez de la Frontera |
| Granada | Escuela de Arte de Granada | |
| Baeza (Jaén) | Escuela de Arte Gaspar Becerra | |
| Aragón | Zaragoza | Escuela de Arte de Zaragoza |
| Canarias | Las Palmas | Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria |
| Puerto del Rosario (Las Palmas) | Escuela de Arte Puerto del Rosario | |
| Santa Cruz de Tenerife | Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez | |
| Castilla- La Mancha | Albacete | Escuela de Arte de Albacete |
| Cataluña | Barcelona | Escuela de Artes Sant Marc de Sarriàl |
| Escuela de Arte Deià | ||
| Centro Autorizado Ites-Ciape | ||
| Badalona (Barcelona) | Escuela de Arte Pau Gargallo | |
| Hospitalet de Llobregat | Escuela de Arte | |
| San Cugat del Vallés | Escuela de Arte | |
| Centro Privado San Cugat ESN | ||
| Vic | Escuela de Arte de Vic | |
| Vilanova i la Geltrú | Escuela de Arte | |
| Lérida | Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol | |
| Tarragona | Escuela de Arte y Superior de Diseño Tarragona | |
| Murcia | Murcia | Escuela de Arte de Murcia |
| Comunidad Valenciana | Alcoy (Alicante) | Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoy |
| Valencia | Centro Autorizado Barreira Arte y Diseño | |
| Álava | Vitoria | Escuela de Arte y Superior de Diseño I D arte |
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las principales funciones o actividades que desempeña este técnico son:
PUESTOS DE TRABAJO
Este profesional puede desarrollar su actividad como profesional autónomo, asociado o contratado por cuenta ajena, en empresas relacionadas con la comunicación: productoras de cine, productoras de televisión, agencias de publicidad, editoriales y estudios de diseño.
Este profesional está cualificado para desempeñar los siguientes puestos de trabajo y ocupaciones: