22 Jul Técnico Superior en Gráfica Interactiva

El ciclo formativo de Gráfica interactiva está orientado a formar profesionales capacitados para idear y realizar piezas multimedia de calidad técnica, artística y comunicativa.
Se encargará de planificar y llevar a cabo proyectos de productos interactivos que integren y desarrollen de forma óptima conceptos de usabilidad de interfaces, arquitectura de la información y accesibilidad, grafismo digital, vídeo, sonido, etc., en función de los objetivos comunicativos del encargo.
Para ello organizará y llevará a cabo las diferentes fases del proyecto y los controles de calidad correspondientes hasta la obtención de un producto multimedia de la calidad exigible a nivel profesional.
QUÉ SE ESTUDIA
Se muestran a continuación los contenidos mínimos establecidos para este título y que son comunes para todas las Comunidades Autónomas
Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje plástico y visual. Forma y estructura. Elementos proporcionales. Forma y composición en la expresión bidimensional. Fundamentos y teoría de la luz y el color. Valores expresivos y simbólicos del color. Interacción del color en la representación creativa. Instrumentos, técnicas y materiales.Fundamentos de la representación y expresión visual (90 h. 5 ECTS)
La representación y los elementos morfológicos, dinámicos y mesurables de la imagen. Identificación, análisis y valoración de la imagen. Sintaxis visual. La visualización de la realidad. Teorías perceptivas. El signo: expresión y contenido. Denotación y connotación. Tipos de signos. Propiedades y convenciones. Los signos y sus valores significativos. La comunicación visual. El proceso comunicativo.Teoría de la imagen (45 h., 3 ECTS)
La imagen en movimiento, antecedentes y evolución. El dibujo animado. La fotografía y el movimiento. El kinetoscopio y el cinematógrafo. Lenguaje y características de cada medio. Los géneros cinematográficos y su evolución. El lenguaje cinematográfico en relación al contexto histórico-artístico. Recorrido por la evolución histórica, técnica y estética del cine. La industria y los grandes estudios. Obras, tendencias y autores más relevantes. El cine y los movimientos artísticos. Repercusiones del lenguaje cinematográfico. Influencia del cine en los medios de comunicación y en el diseño gráfico. La imagen audiovisual y multimedia: recorrido evolutivo. Tendencias y realizaciones actuales.Historia de la imagen audiovisual y multimedia (50 h., 3 ECTS)
El lenguaje fotográfico, dimensiones, finalidad, particularidades. Los equipos fotográficos. La toma fotográfica. Condicionantes técnicos, ambientales, estéticos. Representación del espacio y del tiempo. La luz natural y artificial. Medición e iluminación. El color en la fotografía. Gestión de archivos fotográficos. Edición y selección de fotografías. Procesado y manipulación de las imágenes. Tratamiento formal y expresivo de la fotografía en el ámbito de la especialidad. Los ámbitos fotográficos.Fotografía (60 h., 3 ECTS)
Evolución de la informática e Internet. La sociedad de la información. Software libre. Sistemas operativos. Ordenador, periféricos y redes, cloud computing. Sistemas de colores, digitalización, vectorización, OCR. Tipografía digital. Comunicación entre diferentes entornos. Importación y exportación de archivos. La imagen vectorial. Software de creación. El área de trabajo. Herramientas de dibujo. Organización de objetos: capas, agrupamientos, máscaras, estilos. La imagen bitmap. Software de creación, tratamiento y gestión de imágenes bitmap y fotografía digital. Herramientas de dibujo. Fotografía digital. Preparación de ficheros para distribución y salida. Tipos de archivos para la distribución y salida. Organización de la información.Medios informáticos (90 h., 5 ECTS)
Recursos del diseño gráfico, sus particularidades y aplicaciones. Composición, color, imagen, tipografía: posibilidades comunicativas. El signo escrito, el carácter tipográfico, identidad de las letras. El alfabeto Tipografía. La forma de los caracteres. Estilos y familias de caracteres. La expresión gráfica de la palabra. Visualización. Composición y legibilidad tipográfica. Estructura del espacio gráfico. Arquitectura gráfica. Jerarquías compositivas e informativas y énfasis en la comunicación gráfica. El mensaje gráfico y el soporte. Aspectos significativos. Particularidades del soporte interactivo.Recursos gráficos y tipográficos (80 h.; 4 ECTS)
Introducción a la Programación. Conceptos básicos. Tipos de datos, variables y operadores de programación, estructuras de control, secuenciales y selectivas, repetitivas, funciones. Ficheros, tipos de accesos. Organización de ficheros. Bases de datos: Tipos de bases de datos: jerárquicas, relacionales y documentales; sistemas de gestión de bases de datos; lenguajes para describir y manipular los datos.Lenguaje de programación (80 h.; 4 ECTS)
Evolución de las interfaces de usuario, las aplicaciones, los sistemas operativos e internet. Características de una interfaz: normas estadísticas, sociales, culturales, geográficas y académicas para el desarrollo de interfaces. El diseño de una interfaz gráfica de usuario: metodologías. Mecanismos de percepción, aprendizaje, memoria y modelos adaptados al usuario. Usabilidad, flexibilidad y consistencia. Técnicas de evaluación de la usabilidad. Dispositivos de entrada y salida. Estilos y paradigmas de interacción. Principios de diseño que intervienen en la realización de una interfaz gráfica de usuario, prototipo y estándares.Interfaces gráficas de usuario (80 h., 4 ECTS)
Espacio arquitectónico y ornamentación. Espacio religioso y espacio natural de en la cultura islámica. La perspectiva en el espacio arquitectónico renacentista. Espacio eclesiástico y espacio cortesano en el Barroco. Consecuencias de la Revolución Industrial. El Modernismo. La segunda mitad del siglo XX.Historia de la arquitectura y de su entorno ambiental (50 horas.)
Teorías sobre el mensaje audiovisual: características, diferenciación y evolución de los medios audiovisuales. El medio televisivo. La comunicación audiovisual y multimedia: dimensiones, funciones y organización del mensaje. Fundamentos tecnológicos de los medios audiovisuales: tecnología video y digital. Elementos técnicos de los equipos audiovisuales. El lenguaje audiovisual: retórica narrativa y retórica visual; la ordenación del espacio y del tiempo representado. El montaje. Otros elementos de la imagen audiovisual: iluminación, sonido, escenografía. Fases en la elaboración de una pieza audiovisual para soporte multimedia. Los géneros y los productos audiovisuales.Lenguaje y tecnología audiovisual (175 h., 9 ECTS)
La gráfica interactiva y su vinculación con los diferentes ámbitos del diseño, interrelaciones. Metodologías de proyectación, enfoques creativos. El proyecto de gráfica interactiva: especificaciones y definición del mensaje, planificación y realización gráfica; control de calidad… Memoria y comunicación del proyecto: presentación y argumentación. Estructura del documento HTML y CSS. Planificación, diseño, creación y mantenimiento de un documento interactivo. Arquitectura de la información. Criterios de evaluación web. Herramientas y lenguajes de autor, paradigmas, interactividad, programación orientada a eventos. Diseño y producción de documentos interactivos de diferente funcionalidad y para distintos ámbitos. Distribución de aplicaciones multimedia. Normativa específica de aplicación a la especialidad.Proyectos de gráfica interactiva (200 h., 13 ECTS)
La creación y realización del proyecto de gráfica interactiva: metodología, etapas, especificaciones, implementación. Materialización del proyecto multimedia hasta la implementación del documento interactivo: verificación del control de calidad en las diferentes etapas. La comunicación, presentación y defensa del proyecto.Proyecto integrado (50 h., 7 ECTS)
El marco jurídico de las relaciones laborales. Sistemas de acceso al mundo laboral. La empresa. Distintos modelos jurídicos de empresas y características. Conceptos básicos de mercadotecnia. El contrato. Modalidades de contrato de trabajo. El empresario individual. Los derechos de propiedad intelectual e industrial. Registro de la propiedad intelectual. Entidades de gestión: copyright y copyleft. Los signos distintivos: Marca, rótulo y nombre comercial. Medidas de seguridad e higiene en el trabajo aplicables a la profesión.Formación y orientación laboral (50 h., 3 ECTS)
Toma de contacto con el mundo del trabajo y con su sistema de relaciones sociales, laborales y técnicas.Formación práctica en empresas, estudios o talleres (50 h. 3 ECTS)
La duración de horas puede verse incrementada en las distintas Comunidades Autónomas, así como también tienen posibilidad de incluir algún otro módulo que consideren de interés.
CENTROS DONDE SE IMPARTEN
| COMUNIDAD AUTÓNOMA | LOCALIDAD | CENTRO |
| Andalucía | Armilla (Granada) | Centro Privado autorizado “Estación Diseño” |
| Málaga | Escuela de Arte de San Telmo | |
| Aragón | Zaragoza | Escuela de Arte |
| The Hub Kings Corner (privado) | ||
| Canarias | Las Palmas | Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria |
| Cantabria | Santander | Centro Privado Autorizado VINSAC |
| Castilla-León | Valladolid | Escuela de Arte y Superior de Diseño |
| Zamora | Escuela de Arte y Superior de Diseño | |
| Castilla- La Mancha | Tomelloso (Ciudad Real) | Escuela de Arte Antonio López |
| Cuenca | Escuela de Arte Cruz Novillo | |
| Talavera de la Reina (Toledo) | Escuela de Arte de Talavera de la Reina | |
| Toledo | Escuela de Arte de Toledo | |
| Cataluña | Barcelona | Escuela de Artes Campusnet |
| Escuela de Arte Llostja | ||
| Centro Autorizado APD Groc | ||
| Centro Autorizado Elisava | ||
| Centro Privado Sant Marc de Sarrià | ||
| Badalona (Barcelona) | Escuela de Arte Pau Gargallo | |
| La Garriga | Escuela de Artes La Garriga | |
| Rubí | Escuela de Arte EDRA | |
| San Cugat del Vallés | Escuela de Arte | |
| Tarrasa | Escuela de Artes de Tarrasa | |
| Vic | Escuela de Arte de Vic | |
| Tàrrega (Lérida) | Escuela de Arte Ondara | |
| Tarragona | Escuela de Arte y Superior de Diseño Tarragona | |
| Murcia | Murcia | Escuela Superior Internacional de Diseño |
| Ceuta | Ceuta | Escuela de Arte de Ceuta |
PRINCIPALES FUNCIONES O ACTIVIDADES
Las principales funciones o actividades que desempeña este técnico son:
PUESTOS DE TRABAJO
Puede desarrollar su actividad como profesional autónomo, asociado o contratado por cuenta ajena, en empresas del sector de servicios y de producción multimedia, elaborando propuestas y proyectos de gráfica interactiva por encargo de empresas, estudios de diseño o instituciones.
También puede ejercer sus competencias profesionales como trabajador independiente, interpretando las ideas de otros profesionales.
Y puede ejercer su profesión en el ámbito público o privado, en empresas dedicadas a la comunicación, agencias, estudios de diseño, empresas, organismos públicos e instituciones de otros sectores que así lo requieran.
Puede realizar productos interactivos como actividad artística independiente.
Las
ocupaciones y puestos de trabajo relevantes: