22 Jun Ingeniería de Computadores

La Ingeniería de Computadores tiene como objetivo fundamental formar a profesionales altamente cualificados en el sector de la informática, concretamente en el ámbito de los sistemas de hardware; centrándose en el diseño, configuración, mantenimiento, explotación y actualización de los equipos de procesamiento de datos, así como en el desarrollo de nuevas aplicaciones, sistemas y productos basados en la utilización eficiente de computadores o procesadores digitales.
En cuanto al tipo de sistemas se encargará tanto de los pequeños sistemas empotrados de bajo coste y consumo, hasta las redes complejas de equipos de altas prestaciones.
Para ello esta titulación aportara un conocimiento profundo de la arquitectura y estructura de los computadores y procesadores de datos digitales, de los sistemas operativos, de las redes, de la problemática específica del desarrollo de los sistemas empotrados y del desarrollo de aplicaciones en las que resulte crítico el aprovechamiento de las capacidades del sistema para alcanzar compromisos coste-prestaciones que garanticen el éxito del sistema ( ejem. típicos en la actualidad podrían ser las consolas de videojuegos, los teléfonos móviles, los equipos de imagen médica, las grandes infraestructuras para cálculo científico…)
QUÉ SE ESTUDIA
| Fundamentos matemáticos Física Fundamentos de Tecnología de computadores Fundamentos de programación Estadística Desarrollo del software Gestión empresarial Sistemas operativos Estructuras discretas Estructuras de datos Estructura y organización de computadores Arquitectura de redes Sistemas operativos avanzados Matemáticas avanzadas Programación avanzada |
Ingeniería del Software Bases de datos Redes de computadores Análisis de circuitos Procesadores del lenguaje Señales y sistemas Arquitectura e ingeniería de computadores Electrónica Percepción y control Gestión de proyectos Sistemas en tiempo real Modelado y síntesis de sistemas electrónicos digitales Sistemas empotrados Optativas Prácticas externas Trabajo Fin de Grado |
CIUDADES DONDE SE ESTUDIA
| PROVINCIA | LOCALIDAD | UNIVERSIDAD | TIPO | NOTA |
| Cáceres | Cáceres | U. Extremadura | Pública | 6,058 |
| Madrid | Alcalá de Henares | U. Alcalá | Pública | 8,64 |
| Madrid | U. Complutense de Madrid | Pública | 9,86 | |
| U. Politécnica de Madrid* | Pública | 9,384 | ||
| Móstoles | U. Rey Juan Carlos | Pública | 9,525 | |
| Málaga | Málaga | U. Málaga | Pública | 9,284 |
| Sevilla | Sevilla | U. Sevilla | Pública | 8,175 |
Fuente información notas corte: Ministerio de Educación, https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action
Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte.
DOBLE TITULACIÓN
INGENIERÍA DE COMPUTADORES + INGENIERÍA INFORMÁTICA
|
|
INGENIERÍA DE COMPUTADORES + GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLA DE VIDEOJUEGOS
|
|
INGENIERÍA DE COMPUTADORES + GRADO EN TECNOLOGIAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
|
TITULACIONES AFINES
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
La importancia de la Informática en la sociedad actual es indiscutible. La necesidad de profesionales y directivos en el sector de la informática crece a medida que las compañías se vuelven más globales. Y así la demanda de Ingenieros de Computadores con experiencia en el diseño e implementación de sistemas basados en microprocesador y microcontrolador ha experimentado un gran auge en los últimos años.
A modo de ejemplo, los vehículos de última generación llevan incorporados decenas de procesadores empotrados encargados de controlar desde los frenos ABS hasta la climatización, pasando por la inyección electrónica o el control de tracción, etc.
Los teléfonos móviles, televisiones, video reproductores, fotocopiadores reproductores de CD y DVD, GPS reproductores mp3, consolas de videojuegos, etc, son algunos de los de los sistemas que llevan incorporados procesadores empotrados.
Y es que la Ingeniería de Computadores forma a profesionales competentes para:
- Diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones.
- Desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas.
- Analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software para las mismas.
- Diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones.
- Analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuados para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real.
- Comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos.
- Analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos.
- Diseñar, desplegar, administrar y gestionar redes de computadores.
Este ingeniero principalmente ejercerá como:
- Diseñador de sistemas basados en microprocesadores, siendo capaz de analizar la situación que se ha de solucionar mediante un circuito específico, diseñar este circuito y programarlo adecuadamente.
- Técnico de sistemas, de comunicaciones y de seguridad informática, poniendo a punto los ordenadores, los periféricos que se han de conectar o el hardware necesario para una red local y redes externas; también instalando el software de base, como sistemas operativos, gestores de red local y gestores de correo o herramientas de trabajo en grupo.
- Programador de aplicaciones informáticas en especial aquellas que necesitan sacar un alto rendimiento de un hadware o unos periféricos especiales.
Puede desempeñar su trabajo en cualquier sector económico o social, pues la informática está presente hoy en día en todos los ámbitos de la sociedad; siendo los más frecuentes: financiero, industrial, servicios, enseñanza y administración pública.
Este Ingeniero presta sus servicios en:
- Centros de Cálculo.
- Centros de Diseño Industrial.
- Departamentos de I+D.
- Departamentos de Informática y planificación en empresas privadas o de la Administración.
- Empresas de Electrónica.
- Entidades dedicadas al desarrollo tecnológico.
- Entidades financieras.
- Trabajos de oficina técnica y elaboración de proyectos.
En estos sectores pueden trabajar por cuenta propia (freelance) como consultor técnico en informática o auditor informático. Ocupan puestos de técnicos comerciales, asesores, técnicos de sistemas, analistas, analistas programadores, programadores de sistemas, programadores industriales, especialistas en hardware y software o analistas de aplicaciones.