Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo

Transporte Maritimo 1

TITULACIÓN:

Graduado

DURACIÓN:

4 años

NOTA DE CORTE:

5-7,028

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE BACHILLERATO

Modalidad: Ciencias

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE FP (GRADO SUPERIOR)

Cualquier ciclo formativo de Grado Superior
permite el acceso a cualquier carrera universitaria.

ACCEDE DIRECTAMENTE:
DESDE FP (GRADO SUPERIOR)

Nota media del Ciclo Formativo + 10% ó 20% de la nota obtenida
en las materias de la prueba voluntaria de la EvAU / EBAU / PAU

Los estudios se centran en todo lo relacionado con la navegación, profundizando en áreas como meteorología y oceanografía, los efectos del timón y la hélice en la navegación del buque, los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de la maniobra y el amarre, las condiciones que influyen en la buena navegación del buque, y los tipos de buques y sus reglamentos.

Esta titulación tiene como objetivo principal proporcionar los conocimientos y técnicas básicas que debe tener a su disposición un Piloto de la Marina Mercante para desarrollar su actividad profesional. Para ello el Plan de Estudios se ha estructurado siguiendo los requisitos necesarios para conseguir la habilitación, el título profesional para el ejercicio de dicha profesión

Así se incluye la realización de unas prácticas obligatorias que implican el embarque en calidad de alumno de puente en prácticas, a bordo de buques mercantes y que según la normativa, tanto nacional como internacional, exigen superar previamente un reconocimiento médico que en España esta encomendado al Instituto Social de la Marina. Básicamente, en dicho reconocimiento médico se deben superar unas condiciones psico-físicas mínimas imprescindibles para el embarque.

Sin embargo es importante destacar que los objetivos de la titulación no están únicamente encaminados a la actividad a bordo, sino que en general proporcionará una formación multidisciplinar al titulado, permitiéndole el desempeño de una gran variedad de puestos de trabajo en tierra, ligados a: la dirección de puertos deportivos, la inspección de buques y pesca, el control del tráfico marítimo, el salvamento, la peritación judicial, consignación, inspección de seguridad y otras tareas de gestión en puertos y empresas estibadoras.

De este modo se incluyen conocimientos en el ámbito de las tecnologías marítimas que se pueden clasificar en:

  • Los relativos al posicionamiento y navegación del buque, así como los procedimientos implicados en las operaciones de carga y descarga.
  • Los relativos a la planificación de la derrota, la protección del medio ambiente marino, la seguridad y la protección de las personas a bordo.
  • Los relacionados con la gestión y organización del mantenimiento, recursos humanos y explotación del buque.

Los implicados en los proyectos de reparaciones, inspecciones y construcción de todo tipo de buques y plataformas marinas.

QUÉ SE ESTUDIA

CIUDADES DONDE SE ESTUDIA

TITULACIONES AFINES

PERSPECTIVAS PROFESIONALES



× ¿Cómo puedo ayudarte?