25 May Psicología

La Psicología estudia el comportamiento humano, que será diferente según el contexto donde se produce y las propias características de la persona. Es decir, estudiará tanto la conducta normal como la patológica, así como su interacción con los distintos contextos (familiar, escolar, laboral, grupal, individual…), por los que se ve influida a lo largo de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez.
No sólo pretende describir cómo es el comportamiento, sino explicarlo y optimizarlo con una intervención, siempre que las personas y/o contextos lo requieran, para así obtener el máximo desarrollo de su adecuación al entorno, calidad de vida y realización personal y social.
El Grado en Psicología pretende formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano con las destrezas y habilidades básicas para intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.
Esta titulación puede cursarse en numerosas Universidades, estando adscrita, actualmente en todas ellas, a la rama de Ciencias de la Salud.
QUÉ SE ESTUDIA
Psicología del desarrollo Fundamentos psicobiológicos Fundamentos de neurociencias Análisis de datos Psicología de la atención y percepción Psicología del aprendizaje Psicología de la personalidad Psicología social Métodos de la investigación Historia, deontología y legislación en psicología Necesidades y dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje Psicopatología clínica |
|
Psicología del lenguaje Psicología de los grupos Psicología del trabajo y de las organizaciones Psicometría Sistemas de psicoterapias Psicología clínica de la salud Psicología comunitaria y de la intervención psicosocial Psicología del pensamiento, la inteligencia y la creatividad Técnicas de intervención y tratamiento psicológico Practicum o tres optativas Trabajo fin de grado Optativas |
CIUDADES DONDE SE ESTUDIA
PROVINCIA | LOCALIDAD | UNIVERSIDAD | TIPO | NOTA 2022 |
Alicante | Elche | U. Miguel Hernández de Elche | Pública | 10,54 |
Almería | La Cabaña de San Urbano | U. Almería | Pública | 9,9 |
Asturias | Oviedo | U. Oviedo | Pública | 11,08 |
Ávila | Ávila | U. santa Teresa de Jesús | Privada | – |
Badajoz | Badajoz | U. Extremadura | Pública | 11,02 |
Baleares | Palma de Mallorca | U. Illes Balears | Pública | 9,4 |
Barcelona | Barcelona | U. Abat Oliba – CEU | Privada | — |
U. Barcelona | Pública | 9,9 | ||
U. Oberta de Catalunya* | Privada | — | ||
U. Ramón Llull | Privada | — | ||
Vic | U. Vic | Privada | 7,02 | |
Cerdanyola del Vallès | U. Autónoma de Barcelona | Pública | 9,94 | |
San Cugat del Vallès | U. Internacional de Cataluña | Privada | — | |
Burgos | Burgos | U. Internacional Isabel I de Castilla* | Privada | — |
Cádiz | Puerto Real | U. Cádiz | Pública | 11,4 |
Cantabria | Santander | U. Europea del Atlántico | Privada | — |
Castellón | Castellón | U. Jaime I de Castelló | Pública | 10,04 |
VIU Universidad Internacional Valencia* | Privada | — | ||
Córdoba | Córdoba | U. Loyola Andalucía | Privada | — |
U. Córdoba | Pública | 11,39 | ||
Gerona | Girona | U. Girona | Pública | 9,89 |
Granada | Granada | U. Granada | Pública | 11,41 |
Guipúzcoa | San Sebastián | U. País Vasco | Pública | 10,74 |
Huelva | Huelva | U. Huelva | Pública | 9,83 |
Jaén | Jaén | U. Jaén | Pública | 9,84 |
Lérida | Lérida | U. Lérida | Pública | 9,52 |
La Coruña | Santiago de Compostela | U. Santiago de Compostela | Pública | 10,45 |
La Rioja | Logroño | U. Internacional de La Rioja* | Privada | — |
Las Palmas | Las Palmas de Gran Canaria | U. Fernando Pessoa – Canarias | Privada | — |
U. Europea de Canarias | Privada | — | ||
U. Atlántico Medio | Privada | — | ||
Madrid | Alcorcón | U. Rey Juan Carlos | Pública | 10,850 |
U. Alcalá – C. Cisneros | Adscrita | 9,81 | ||
Aranjuez | U. Rey Juan Carlos | Pública | 10,525 | |
Madrid | U. Autónoma de Madrid | Pública | 11,1 | |
U. Francisco de Vitoria | Privada | — | ||
U. San Pablo CEU | Privada | — | ||
U. Complutense – C. Cardenal Cisneros | Adscrita | 5 | ||
U. Pontificia de Comillas | Privada | — | ||
U. Antonio de Nebrija | Privada | — | ||
UDIMA* | Privada | — | ||
U. Internacional de Villanueva | Privada | — | ||
Pozuelo de Alarcón | U. Complutense de Madrid (PBI) | Pública | 10,631 | |
Villafranca del Castillo | U. Camilo José Cela | Privada | — | |
Villanueva de la Cañada | U. Alfonso X el Sabio | Privada | — | |
Villaviciosa de Odón | U. Europea de Madrid | Privada | — | |
Málaga | Málaga | U. Málaga | Pública | 11 |
Murcia | Murcia | U. Murcia | Pública | 10,41 |
U. Católica de San Antonio@ | Privada | — | ||
Navarra | Pamplona | U. Navarra (PBI) | Privada | — |
U. Pública de Navarra | Pública | 11,33 | ||
Salamanca | Salamanca | U. Salamanca | Pública | 9,26 |
U. Pontificia de Salamanca | Privada | — | ||
Santa Cruz de Tenerife | La Laguna | U. La Laguna | Pública | 9,62 |
Segovia | Segovia | I.E. University (I)
Psicología + Complemento en Business |
Privada | — |
Sevilla | Sevilla | U. Sevilla | Pública | 11,65 |
U. Loyola Andalucía | Privada | — | ||
Tarragona | Tarragona | U. Rovira i Virgilli | Pública | 9,3 |
Teruel | Teruel | U. de Zaragoza | Pública | 8,78 |
Valencia | Valencia | U. Católica de Valencia San Vicente Mártir | Privada | — |
U. Cardenal Herrera CEU | Privada | — | ||
U. Europea de Valencia (PBI) | Privada | — | ||
U. València Estudi General | Pública | 10,43 | ||
U. Internacional de Valencia* | Privada | — | ||
Valladolid | Valladolid | U. Europea Miguel de Cervantes | Privada | — |
Vizcaya | Bilbao | U. Deusto | Privada | — |
Zaragoza | Zaragoza | U. San Jorge | Privada | — |
UNED** | Pública | — |
*Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte.
** Universidad a Distancia.
@ Posibilidad en modalidad a distancia
(PBI) Posibilidad Bilingüe en Inglés
(I) Íntegramente en Inglés
Fuente información notas corte: Ministerio de Educación, https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action
Fuente información notas corte: Ministerio de Educación
*Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte
PARAMETROS DE PONDERACIÓN
Dado que éste Grado ha pasado en munchas universidades de ser considerado una titulación de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas a la rama de Ciencias de la Salud, existen diferencias entre las universidades al considerar los parámetros de ponderación de las materias tanto del Bachillerato de Ciencias como del de Humanidades y Ciencias Sociales para el acceso al Grado de Psicología, y así nos encontramos los siguientes parámetros de ponderación:
Universidades | Materias Bachillerato de Ciencias | Materias Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales |
U. Zaragoza | A partir del 2020/21
Biología y Química: 0,2 Física y Matemáticas: 0,15 Geología: 0,1 |
A partir del 2020/21
NO pondera ninguna |
Andalucía: U. Cádiz, U. Jaén, U. Huelva, U. Granada, U. Málaga, U. Sevilla U. Almería |
Biología, Matemáticas y Química: 0,2
Resto: 0,1 |
Matemáticas aplicadas C S, Economía de Empresa y Geografía: 0,2
Historia de la Filosofía: 0,1 |
Asturias: U. Oviedo | Biología y Matemáticas: 0.2
Física y Química: 0.1 |
Historia de la Filosofía: 0.2
Resto de materias: NO ponderan. |
U. Baleares | Biología y Química: 0.2
Resto: NO ponderan |
NO ponderan ninguna |
Canarias: U. La Laguna |
Biología, Química: 0,2
Física: 0,1 Matemáticas: 0,1* |
Matemáticas Aplicadas: 0,2*
Resto: NO ponderan |
Castilla-León: U. de Salamanca |
Biología: 0,2
Física, Matemáticas y Química: 0,1 |
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales: 0,2 |
Cataluña: U. de Barcelona, U. Autónoma de Barcelona, U. de Lérida, U. de Gerona U. Rovira y Virgili. |
Biología y Matemáticas: 0,2
Física y Química: 0,1 |
Matemáticas de Ciencias Sociales: 0,2
Historia de la Filosofía y Economía de empresa: 0,1 |
Comunidad de Madrid: U. Complutense, U. Autónoma U. Rey Juan Carlos |
Biología, Química, Física y Matemáticas: 0,2
Geología: 0,1 |
Matemáticas Aplicadas a C. Sociales: 0,2
Historia de la Filosofía y Economía de empresa: 0,1 |
Comunidad Valenciana: U. Valencia U. Jaume I U. Miguel Hernández. |
Biología, Química, Física y Matemáticas: 0,2
Geología: 0,1 |
Resto: no ponderan |
U. Extremadura | Biología y Química: 0,2
Resto materias: 0,1 |
Matemáticas Aplicadas, , Hia de la Filosofía: 0.2
Lengua española y extranjera: 0,2 Resto: 0,1 |
Galicia: U. Santiago de Compostela |
Biología y Matemáticas: 0,2
Resto materias: 0,1 |
NO pondera ninguna |
U. de Murcia | Biología, Matemáticas y Química: 0,2
Resto de materias: 0,1 |
Historia de la Filosofía y Matemáticas Aplicadas: 0,2 |
U. Pública de Navarra | Biología y Matemáticas: 0,2
Química 0,1 |
Matemáticas de C. Sociales 0,2
Economía de Empresa 0.1 Lengua Extranjera (voluntaria) 0,2 Historia de la Filosofía 0,2 (voluntaria): 0,1 |
U. País Vasco | Biología y Matemáticas: 0,3** | Matemáticas Aplicadas e Historia de la Filosofía: 0,3** |
Lengua Castellana, Lengua Vasca y Primera Lengua Extranjera: 0,1** |
*A partir del curso 2020/21
**En cada bloque se cogerá una sola asignatura, la que mejor nota tenga.
ESPECIALIDADES
OPTATIVAS
|
Itinerario 1 : PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Psicología de la orientación escolar e intervención psicoeducativa Itinerario 2 : PSICOLOGÍA CLÍNICA Psicopatología del ciclo vital Itinerario 3 : PSICOLOGÍA SOCIAL Interacción social y comportamiento alimentario Itinerario 4 : PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Psicología del Trabajo |
DOBLE TITULACIÓN
PSICOLOGÍA+ EDUCACIÓN INFANTIL |
|
PSICOLOGÍA+ EDUCACIÓN PRIMARIA |
|
PSICOLOGÍA + LOGOPEDIA |
|
PSICOLOGÍA+ TERAPIA OCUPACIONAL |
|
PSICOLOGÍA + CRIMINOLOGIA |
|
PSICOLOGÍA+ ADE |
|
PSICOLOGÍA+DERECHO |
|
TITULACIONES AFINES
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
En los últimos años, la Psicología ha experimentado un proceso de consolidación, diversificación profesional y de especialización, de forma que los profesionales de la Psicología han ido dando respuesta e interviniendo en un número creciente de problemáticas y situaciones.
Por ello, las salidas profesionales que pueden tener estos titulados son variadas, ya que nacen de las demandas de la sociedad y de las crecientes necesidades de las personas y los grupos.
El Grado en Psicología, debido a su carácter generalista, tiene como objetivo formar profesionales polivalentes aportándoles una base sólida de conocimientos y habilidades sobre la disciplina y una formación básica, para poder acceder a las diferentes áreas de la psicología:
- Psicología Clínica y de la Salud.
- Psicología de la Educación.
- Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
- Psicología de la Intervención Social.
Por ámbitos de actuación, las salidas profesionales más consolidadas, sin olvidar que muchas exigirán una formación especializada posterior al finalizar el grado, son:
Desarrolla su actividad profesional en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus niveles y modalidades. Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje o que de este se deriva independientemente de su origen personal, grupal, o social.Ámbito Educativo:
Campo de especialización que diagnostica, explica, trata y previene las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y enfermedad. Las principales funciones de estos profesionales son: Evaluar, diagnosticar, explicar, tratar modificar y prevenir estas anomalías o trastornos.Ámbito Clínico y de la Salud:
Su objetivo principal se centra en prevenir y reducir situaciones de riesgo social y personal, ya sea mediante la intervención en la solución de problemas concretos o a través de la promoción de una mayor calidad de vida.Ámbito de la Intervención Social:
Se centra en la conducta del ser humano y sus experiencias en los contextos de trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y social, teniendo como objetivo principal mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores a partir de la cual optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo. Otros:
Ámbito del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos: