31 May Medicina

El objetivo fundamental de la medicina es favorecer el bienestar del ser humano. La Medicina es la ciencia que trata del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como de su prevención y rehabilitación. Estos estudios abarcan conocimientos teóricos y prácticos de prevención, diagnóstico y terapéutica de las enfermedades físicas y mentales, así como un amplio conocimiento del cuerpo humano.
QUÉ SE ESTUDIA
Anatomía general y embriología humana Biología Bioquímica humana Fisiología Investigación y nuevas tecnologías Anatomía humana: aparato locomotor Bioestadística Histología general Inglés científico para medicina Procedimientos, diagnósticos y terapéuticos microbiológicos Procedimientos, diagnósticos y terapéuticos físicos Semiología y fundamentos de fisiopatología Psicología médica Psiquiatría Especialidades médicas: Hematología y oncología Especialidades quirúrgicas: Oftalmología y Otorrinolaringología Procedimientos diagnósticos y terapéuticos, farmacológicos y dietéticos |
|
CIUDADES DONDE SE ESTUDIA
PROVINCIA | LOCALIDAD | UNIVERSIDAD | TIPO | NOTA
2022 |
Albacete | Albacete | U. Castilla – La Mancha | Pública | 12,978 |
Alicante | San Juan | U. Miguel Hernández Elche | Pública | 13,068 |
Alicante | U. Alicante | Pública | Implantación 2023-2024 | |
Almería | Almería | U. Almería | Pública | 13,203 |
Asturias | Oviedo | U. Oviedo | Pública | 12,804 |
Badajoz | Badajoz | U. Extremadura | Pública | 13,026 |
Baleares | Palma de Mallorca | U. Islas Baleares | Pública | 12,772 |
Barcelona | Barcelona | U. Barcelona (Campus Clinic) | Pública | 12,809 |
U. Barcelona (C. Belvitge) | Pública | 12,795 | ||
U. Pompeu Fabra | Pública | 12,825 | ||
Cerdanyola del Vallès | U. Autónoma de Barcelona | Adscrita | 12,739 | |
San Cugat del Vallès | U. Internacional de Cataluña | Privada | — | |
Vic | U. Vic | Privada | 11,804 | |
Cádiz | Cádiz | U. Cádiz | Pública | 13,299 |
Cantabria | Santander | U. Cantabria | Pública | 12,778 |
Castellón | Castellón | U. Jaume I de Castellón | Pública | 12,978 |
U. Cardenal Herrera CEU (PI) | Privada | — | ||
Ciudad Real | Ciudad Real | U. Castilla La Mancha | Pública | 13,007 |
Córdoba | Córdoba | U. Córdoba | Pública | 13,303 |
Gerona | Gerona | U. Girona | Pública | 12,714 |
Granada | Granada | U. Granada | Pública | 13,347 |
Huesca | Huesca | U. Zaragoza | Pública | 12,817 |
La Coruña | Santiago de Compostela | U. Santiago de Compostela | Pública | 12,792 |
Las Palmas | Las Palmas de Gran Canaria | U. Las Palmas de Gran Canaria | Pública | 12,924 |
Lérida | Lleida | U. Lleida | Pública | 12,708 |
Madrid | Alcorcón | U. Rey Juan Carlos | Público | 13,093 |
Alcalá de Henares | U. Alcalá | Pública | 13,090 | |
Madrid | U. Autónoma de Madrid | Pública | 13,207 | |
U. Complutense de Madrid | Pública | 13,209 | ||
U. Europea de Madrid | Privada | — | ||
U. San Pablo – CEU | Privada | — | ||
Pozuelo de Alarcón | U. Francisco Vitoria | Privada | — | |
Villanueva de la Cañada | U. Alfonso X El Sabio | Privada | — | |
Málaga | Málaga | U. Málaga | Pública | 13,340 |
Murcia | Murcia | U. Murcia | Pública | 13,248 |
U. Católica de S. Antonio | Privada | — | ||
Navarra | Pamplona | U. Navarra (BI) | Privada | — |
U. Pública de Navarra | Pública | 12,997 | ||
Salamanca | Salamanca | U. Salamanca | Pública | 12,904 |
Sta. Cruz de Tenerife | La Laguna | U. La Laguna | Pública | 12,801 |
Sevilla | Sevilla | U. Sevilla | Pública | 13,442 |
Tarragona | Reus | U. Rovira i Virgili | Pública | 12,725 |
Valencia | Valencia | U. València Estudi General | Pública | 12,990 |
U. Cardenal Herrera CEU | Privada | — | ||
U. Católica de Valencia San Vicente Mártir | Privada | — | ||
Valladolid | Valladolid | U. Valladolid | Pública | 12,974 |
Vizcaya | Leioa | U. País Vasco | Pública | 12,857 |
Bilbao | U. Deusto | Privada | — | |
Zaragoza | Zaragoza | U. Zaragoza | Pública | 12,900 |
Las universidades privadas pueden utilizan diferentes criterios de acceso, por lo que no consta nota de corte.
(BI) Bilingüe inglés. (PI) Posibilidad de estudiará en inglés.
Fuente información notas corte: Ministerio de Educación, https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action
ESPECIALIDADES
Se realizan al terminar la carrera y se accede a ellas mediante un examen a nivel nacional (MIR); hay alrededor de 50 especialidades que se desarrollan principalmente en clínicas y hospitales.
Algunas de estas especialidades son:
Alergología Anatomía Patológica Anestesiología y reanimación Cirugía Pediátrica Cardiología Estomatología y odontología Inmunología Medicina Familiar y Comunitaria Medicina Física y Rehabilitación Medicina Interna Medicina Nuclear Medicina del Trabajo |
Neumología Neurocirugía Neurología Obstetricia y Ginecología Oftalmología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Reumatología Urología Medicina Forense |
La prueba M.I.R. consiste en un ejercicio tipo test de 225 preguntas mas de 10 de reserva y en 30 de ellas, el enunciado y el texto estará apoyado con imágenes o gráficos. Se desarrolla en cinco horas, cuyos contenidos versan sobre las áreas de enseñanza comprendidas en la carrera.
Este examen vale un 90% del total de la nota y el expediente el 10% restante.
La adjudicación de plazas se efectúa siguiendo el orden de mayor a menor puntuación global de cada aspirante. Superado el examen, y una vez conseguida la plaza se incorporan como trabajadores en formación en diferentes centros asistenciales.
TITULACIONES AFINES
PERSPECTIVAS PROFESIONALES
La especialización es prácticamente imprescindible para optar al ejercicio profesional, si bien es cierto que esto no garantiza un puesto de trabajo. Al término de la especialidad, los MIR deben buscar empleo.
La mayoría trabajan en la sanidad pública aunque también es posible el trabajo como asesor o experto en temas sociales o en el campo de la investigación, actualizando los conocimientos médicos en todos sus aspectos.
Es posible el trabajo en cargos directivos en empresas, hospitales, clínicas o centros de salud. También es habitual su aplicación al campo militar, en laboratorios de Farmacia, clínicas privadas, medicina de empresa, deportiva, etc.
Tradicionalmente, la labor del médico se ha centrado en su rol asistencial, pero actualmente, también toma gran importancia la prevención, por ello su papel como asesor en otras cuestiones, tales como las drogodependencias, planificación familiar… hacen que veamos también a estos profesionales en algunas instituciones de carácter social..
La investigación, las nuevas tecnologías, las constantes mejoras en la medicina, demandan un estudio continuado para actualizar los conocimientos del médico en todos sus aspectos, desde atención al paciente, hasta farmacoterapia.
Las funciones de estos titulados serán las propias de la especialidad. Los médicos pueden ejercer cargos directivos en diferentes empresas relacionadas con la sanidad, o en hospitales, clínicas o centros de salud.
Los sectores que acogen a más médicos son:
- Clínicas Privadas.
- Consultas Privadas.
- Hospitales Públicos.
- Laboratorios de Farmacia.
- Medicina de Empresa.
- Medicina Deportiva.
- Medicina Legal y Forense.
Otras posibilidades son la docencia, la investigación y la cooperación al desarrollo.